Qué estoy haciendo para reducir el uso de plásticos

Vamos con un post diferente, voy a hablar de uno de los grandes problemas de nuestra era: el plástico. Seguramente ya estarás al tanto de ello, de la inmensa cantidad de residuos que generamos, de cómo, lamentablemente, muchos de ellos acaban en el mar, de cómo peligran muchísimos animales y seres vivos de nuestro planeta por su culpa, y por supuesto, de cómo nos va a afectar a (no tan) medio plazo Hoy no vengo a dar un post informativo sobre cosas que te van a contar los expertos mucho mejor que yo. Simplemente te voy a hablar de cómo yo, poco a poco, estoy consiguiendo reducir el uso de plásticos de un solo uso.

Hace unas semanas Selfpackaging me escribió para formar parte en su reto #0WasteSP. Con el cual incitan a la reducción del uso de este material, y lo hacen a través de una caja estupenda para ir almacenando estos residuos. ¿Serías capaz de generar solamente el plástico que cabe en la misma durante una semana? Con la compra de la caja, el 50% va destinado a la fundación Ecomar, que lucha por tener un mar más limpio. Además envían una guía para empezar a reducir el uso de plásticos.

reducir el uso de plásticos reducir el uso de plásticos

No es nada fácil. Y eso que yo llevo ya mucho tiempo haciendo pequeños gestos por reducir el uso de plásticos, pero aun así es inevitable. El plástico está en todas partes. Cada vez que voy al supermercado y me fijo en la compra que realiza la gente, el denominador común es el mismo: lo que más compran es ese material.

Y ojo, vaya por delante que, aunque hay muchas cosas que podemos hacer y está en nuestras manos, pienso que la inmensa culpa no la tenemos nosotros, los consumidores. La gran responsabilidad la tienen las grandes empresas. Hay una anécdota que me enfada mucho: hace unos meses fui a Carrefour y tuve que comprar unas cosas en charcutería. Bien, cada cosa que pedía la metían en un papel encerado, este papel en una bolsa individual, y después de haber pedido cuatro o cinco productos (cada uno en su bolsita) lo metieron todo en una bolsa más para etiquetarlo. Además, cada producto lo tienen envuelto en plástico, que quitan cuando alguien pide, lo tiran, y después de servir, lo vuelven a plastificar. Unos días después, me salió en Twitter una publicidad de Carrefour diciendo que podías ir con tu tupper a pedir cosas a la charcutería y así reducir el uso de plásticos. Claro que puedo ir con el tupper, señor de Carrefour, pero también es responsabilidad tuya, y no mía, que no uses 4 plásticos diferentes cada vez que yo pido algo.

Pero nosotros como consumidores tenemos el poder de decidir. Y ese poder lo adquirimos con información. Que sí, que es muy cómodo ir al Mercadona a hacer la compra de toda la semana, y no tenemos tiempo para más, blablabla. Pero si todos dedicásemos un poco de energías y de empeño en informarnos, en comparar, en ver dónde es mejor comprar, etc., a lo mejor las grandes empresas espabilarían. Y, créeme, yo también era la cómoda que iba a un sitio a comprar todo, pero de todo se sale 😛

Así que no sigo con la moralidad y vamos a lo práctico, a esos gestos que hago yo para reducir el uso de plásticos:

Ir al mercado

El primero y más importante para mí. Yo compro todo lo que pueda en el mercado. Y ya no solo por los plásticos, sino porque encima apoyo el negocio local y compro productos de mucha más calidad (por no hablar del trato que recibes). Por supuesto habrá mucha gente que vaya al mercado y genere el mismo plástico (o más) que en el supermercado. Hay que ir preparado.

Yo voy a mi frutero, le doy una bolsa grande (de esas de supermercado, que seguro que tienes miles por casa) o una de tela, y le digo que vaya echando todo ahí. Sí que es cierto que hay algunos productos que no se pueden soltar a lo loco (fresas, champiñones, etc). Para ello, usa una bolsa de papel o me llevo yo las mías. También voy con el tupper o los botes de cristal. Para la carnicería, la charcutería, o para comprar aceitunas o pepinillos.

Y sí, las primeras veces da vergüenza. Y algunas veces te mirarán mal (más los otros clientes que haya en ese momento que el tendero en cuestión). Pero a la tercera vez ya se habrán acostumbrado y directamente te pedirán ellos que les des el tupper. O se extrañarán el día que se te ha olvidado. Es lo que tiene el trato más personalizado. Pero llegar a casa y meter la verdura directamente en el frigorífico, sin tener que descargar luego 10.000 bolsas, no tiene precio.

Por supuesto, si no tienes mercado cerca, también valen las fruterías, carnicerías, charcuterías, etc., de barrio. En definitiva, cualquier tienda pequeña más allá del supermercado.

En el súper también

Y sí, a veces he tenido que comprar en supermercado. Donde, cada vez más, te dejan ir con tus bolsas y meter ahí la fruta que compres. O incluso no meterlo en bolsa. Entiendo que si vas a comprar 2 kilos de tomates los metas todos juntos, pero si vas a llevarte un racimo de plátanos, o un calabacín, ¿por qué embolsarlo? Lo llevo directamente a la caja o lo etiqueto así, al desnudo, que ya llevan ellos su envasado natural.

Y por supuesto, para guardar la compra total, llevo mis propias bolsas grandes.

Además, dentro de los supermercados, hay opciones mejores que otras. Por ejemplo, en Lidl han eliminado las bolsas de plástico para la fruta y verdura y han puesto unas que son totalmente compostables. Por supuesto, siguen teniendo millones de productos envasados innecesariamente en plástico, pero por lo menos han dado este primer paso.

A granel

También existen un montón de tiendas (cada vez más) que venden productos a granel, en los que puedes comprar, con tus propios envases, desde frutos secos a legumbres, pasando por especias, fruta deshidratada o pasta. Y muchos de ellos también ofrecen productos de limpieza. Seguro que si buscas en Google encontrarás alguna tienda en tu ciudad. Yo hasta ahora lo he tenido complicado en Granada porque todas están en el centro de la ciudad y no me muevo por ahí para hacer la compra, pero acabo de localizar una que me viene cómoda para hacer este tipo de compra y estoy encantada.

Envases alternativos

No todo lo que compro viene al desnudo o lo compro a granel, evidentemente. Hay un montón de productos que vienen envasados y me gusta comprar. Eso sí, comparo y busco alternativas al plástico. Porque las hay. Y a lo mejor no las encuentras todas en el mismo súper, y hay que buscar un poco, pero merece la pena.

Por ejemplo, compro yogures en tarros de cristal (los de Aldi de oveja están increíbles), el tomate frito también en cristal, los huevos en cartón, conservas siempre en lata o cristal, y un largo etcétera. Además, los de cristal luego los reutilizo para muchas cosas (los llevo al mercado, para congelar, a modo tupper, para organizar la despensa como te conté en este imprimible…)

Chicles, puag

Aquí no tengo problema porque los chicles siempre me han dado mucho asco, pero desde que sé que son plástico me ocupo de recordárselo a todo el que veo comerlo. Y si fuera una cosa vital y necesaria, pues mira, pero como es algo que veo totalmente absurdo tomar, por eso lo he incluido en la lista. Más aún porque muchos de ellos acaban en el suelo (o pegados debajo de mesas, ¿qué le pasa a la gente en la cabeza?). Así que ya es hora de dejar de tomar chicles 🙂

Pajitas y bastoncillos

Las pajitas y los bastoncillos son uno de los productos de un solo uso de plástico más utilizados. Los bastoncillos todavía son cuestión de higiene, pero ¿las pajitas? ¿En serio necesitas con tus 30 años tomarte ese gintonic con pajita, Antonia? Recházalas siempre. Y si en casa no puedes vivir sin ellas, cómprate unas de acero o de cristal (el otro día vi unas de este último material en Tiger que me parecieron una monada y tengo que pasarme a por ellas).

Con respecto a los bastoncillos, en cada vez más súpermercados encontramos de materiales como bambú o papel y que no llevan plástico. Y si buscas algo aún más ecológico, en tiendas especializadas venden productos reutilizables.

Tiendas conscientes

Además de las tiendas a granel, también hay grandes marcas y compañías concienciadas o que ayudan a la reutilización y a la reducción. Por ejemplo, en el tema de la cosmética y la belleza, las hay que ofrecen sus productos siempre en botes de cristal, las que utilizan plásticos reutilizados para sus envases, o las que, como Lush, usan plásticos, sí, pero si les llevas los envases gastados para que ellos los vuelvan a reciclar, te dan un regalito. Algunas de ellas, sí, son más caras que otras, pero ¿cuántas veces al año te compras una base de maquillaje? ¿Por qué no comprarla en cristal en lugar de en plástico?

Fiestas sin plásticos

Cuando celebré mi 30 cumpleaños invité a unos cuantos amigos a cenar a casa. Éramos bastantes, y por supuesto usé mi vajilla habitual, mis vasos, mis cubiertos, mis fuentes para servir, etc. Cuando estábamos terminando, alguien comentó «menudo coñazo recoger ahora todo esto, ¿por qué no has usado de plástico?». Pues es evidente, porque es innecesario generar tanto plástico por un par de horas de fiesta, aunque tenga que pasarme 20 minutos fregando al día siguiente. Que a veces somos demasiado vagos.

Y si es plástico, reutiliza

Puestos a comprar algo de plástico, piensa si luego puedes reutilizarlo de alguna manera. Por ejemplo, en lugar de comprar botellas de aceite de oliva de 1litro de plástico, compro una garrafa lo más grande posible, así, además de generar menos plástico, luego puedo cortarla y reutilizarla como macetero (por supuesto, si voy a una cooperativa y compro el aceite en lata o en cristal, mejor que mejor).

Aquí publiqué 40 ideas para reutilizar de forma guay.

Adiós botellas de agua

Hace poco conocí a una persona que toooodos los días se compraba para ir al trabajo una botella de agua pequeña de Solán de Cabras, y se preocupaba por abrirla siempre delante de alguien para que se notase que era recién comprada y no reutilizada. En su cabeza eso es muy guay y muy pijo porque es una botella muy bonita y seguramente (ni idea) más cara que la de marca Hacendado. Yo lo único que pensé fue «esta tía es idiota».

Cómprate una botella metálica o de cristal que puedas rellenar todas las veces que quieras. Además las hay preciosas, y se mantiene el agua fresquita. Yo me la llevo a todas partes, sobre todo cuando voy a Pilates.

Y la comida a domicilio…

Y si vamos a sucumbir a las tentaciones de la comida a domicilio, es mejor pedir a algún sitio que sepas que el envase es reciclable o compostable. Por ejemplo, las pizzas con sus cajas de cartón, los noodles con su cajita también de cartón, o el aluminio de los pollos. Incluso hay sitios que, sí, utilizan envases de plástico, pero son bastante gruesos y puedes reutilizarlos. Evita los que te dan el «tupper» que se rompe con mirarlo.

Por supuesto, sigo generando plásticos

Después de todo esto, por supuesto, yo sigo generando plástico. Algunas cosas, por supuesto, no son imprescindibles para mi vida (por ejemplo, el plástico de las tortitas para fajitas), pero bueno, sabiendo clasificar y luego reciclando, y después de esforzarme con todo lo anterior, tampoco hay que flagelarse. Está en las manos de cada no reducir el uso de plásticos el máximo posible. Porque una eliminación total del plástico es casi imposible, pero sí podemos hacer pequeños gestos. Estoy muy contenta porque sí que consigo generar solo lo que cabe en la caja de SelfPackaging la mayoría de las semanas. Y puede parecer que hago muchas cosas (para alguien que actualmente no hace NADA por reducir), pero una vez está incorporado en mi rutina ya me sale solo.

Yo cada vez soy más consciente de esto y estoy reduciendo ya no solo en la cocina sino en otros muchos aspectos. Por ejemplo, de repente me entró la angustia por la cantidad de plástico que gasto en Vía Laika y estoy buscando alternativas.

Dicho esto, tampoco hay que volverse loco. Que conozco gente a la que de repente le ha dado la neura y ha tirado todo lo de plástico que tiene. Pues eso genera más residuos 🙂 Si tienes un tupper de plástico, no tienes que tirarlo, úsalo hasta que se rompa, y el siguiente ya lo comprarás de otro material. Y por supuesto, compra conscientemente, que es tu gran poder como consumidor, y exige a las grandes empresas que hagan bien su trabajo.

Y eso es todo por hoy, ¡menudo post!

¿Qué haces tú para reducir el uso de plásticos de un solo uso?

Puede que también te guste...

4 respuestas

  1. Hemos dejado de comer magdalenas, pk vienen en plástico e individuales. Nos hacemos un bizcocho.
    El cafè del trabajo (cápsula compostable) y en casa café en grano.
    Verduras y frutas a granel en cesta.
    Papel de wc y cocina ‘Dalia» que viene en cartón, es reciclado y es CO2neutral.
    Botellitas de acero inoxidable y taza tb inoxidable para el café ‘para llevar’.
    Filtro de agua para el grifo.
    Gel, detergentes, suavizantes..limpieza..a granel en envases reutilitzables.
    Yogures de cristal, conservas, etc…
    Tupers en la carnicería.
    Olla para el pollo al ast de los domingos.

    Y un así….sigue llegando plástico a casa.
    Muy buen artículo!

  2. Genial tu artículo!
    Yo estaba tan impactada viendo como la gente consume plástico a diestro y siniestro, que decidí crear un Blog y hablar sobre ello. Creo que ya te he invitado a visitarlo en alguna ocasión Vive.green. Así me he dado cuenta que solo hay que mostrar que hay alternativas más sostenibles y que no todo el mundo tiene acceso a esa información. Por eso hay que facilitar las vías. Estoy de acuerdo en que las empresas deberían cambiar sus malos hábitos de venta frente al problema del plástico, pero nosotros como consumidores, debemos exigirles también ese cambio. Gracias a eso, muchos comercios ya están cambiando su manera de hacer las cosas.
    Y como digo siempre, cada granito de arena cuenta , porque al final se formará una montaña de millones de granitos de arena .
    <3

  3. ¡Me ha gustado mucho este post!
    Lo primero que hice yo fue cortar por lo sano con las bolsas de plástico, prácticamente desde que me independicé hace unos años. Si la bolsa de tela que llevo no es suficiente (me ha pasado alguna vez), pido una de plástico que luego reutilizo para echar la basura.
    También intento fijarme, cuando voy al súper, en las opciones que hay de cada tipo de producto y escoger aquella que viene en un envase más respetuoso con el medio ambiente, aunque sea un poquito más cara.
    Mi asignatura pendiente es, sin lugar a dudas, el ir a comprar al mercado, optando por graneles no envasados. El problema es que no puedo hacer la compra por las mañanas (de hecho, la hago a última hora de la tarde) y al final acabo siempre en el súper que tengo al lado de casa.

  4. Gracias por el artículo. Sólo quería comentarte una cosa: veo que separas los tapones de los tetrabriks, supongo que para reciclar aparte, como yo. Creo que la otra parte del tapón, la que está pegada al envase, es del mismo material y puede reciclarse de la misma manera. Yo lo arranco y lo aparto junto con el tapón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carmen Tébar García será responsable por tus datos, se enviarán a Loading para poder responder tu comentario. Este tratamiento se hace con base en tu consentimiento. Deberás entender que esta información es pública, y los datos que coloques en este formulario los leerá cualquier visitante de este sitio web. Conservaré esta información por el tiempo que dure esta entrada del blog o hasta que tú decidas eliminar el comentario. Puedes ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad.

¡Hola! Me llamo Carmen y esto es el blog de MLC Estudio, un lugar lleno de decoración, craft, diseño, y sobre todo cosas bonitas. ¡Espero que disfrutes tu visita!

¿qué buscas?

¿algo más?

El mail del lunes

Cada lunes envío una newsletter en la que cuento novedades, hago repaso de todos los contenidos que he publicado a lo largo de la semana, y también envío promociones, descuentos, imprimibles y otras sorpresas exclusivas.

café en mano, te cuento mi vida y me pongo al día contigo de todo lo que ha pasado esa semana. ¿te apuntas a recibirlo?

Carmen Tébar García será responsable por tus datos, se enviarán a Active Campaign y Loading, para enviar boletines con información, novedades, promoción de productos y/o servicios propios o de terceros afiliados quienes me aseguran cuidar tus datos personales, no cederlos a nadie, y respetar todos tus derechos. Podrás darte de baja en cualquier momento y ejercer cualquier derecho que tengas relacionado con la protección de tus datos según se describe en la política de privacidad
Categorías