


porque es el que encontré más barato (dentro de lo que cabe, ya que el bote es pequeñito).









Empezamos con el papel de seda y el cristal. En el mismo bote coloqué un trozo de cada color. Ambos papeles de seda son iguales, aunque el verde tenga estampado. La aplicación fue igual, pero enseguida noté que con el Mod Podge se comportaba muy raro: parecía que el papel de seda se humedecía en algunas partes sí y en otras no, creando unas transparencias muy feas. Con el verde y la cola, se quedaba totalmente del mismo color.












Pensé que quizás sería cosa del papel de seda rosa, así que coloqué otro trozo y lo pegué con la cola blanca. Y se quedaba igual de bien que la verde:






Veredicto:
– Mod Podge: humedece el papel de seda y el aspecto es muy raro.
– Cola blanca: lo deja totalmente homogéneo y con una textura muy mona.
Ambos, sin embargo, manchan un poco el cristal si nos salimos del papel de seda, así que no quedan totalmente transparentes.









La siguiente prueba fue colocando papel scrap sobre madera. Hay muchos tutoriales creando cuadros con estos materiales y usando Mod Podge, así que probé si también servía con cola. En cuanto lo apliqué, vi que la cola blanca oscurecía mucho la madera, y con el Mod Podge se notaban mucho los trazos blanquecinos del pincel. ¿Qué pasó tras dos horas de secado?
Veredicto:
– Mod Podge: se quedó totalmente transparente. Quizás noto un poco de brillo sobre la madera.
– Cola blanca: la madera volvió a su color original y quedó totalmente mate.
En este caso, el resultado es bastante parecido. Los colores, si los comparo con los papeles originales, se han mantenido perfectamente en ambos casos, así como el color de la madera. Ambos se han quedado totalmente fijos a la madera, y prácticamente no se nota la diferencia. Quizás, como he mencionado, noto el Mod Podge un pelín más brillante.






La tercera prueba fue pegando dos retales de tela a la caja de cartón. La aplicación fue muy similar, en ambos casos manché un poco la caja, y la tela se quedó un poco blanquecina por el pegamento. Después de dos horas de secado…






Veredicto:
– Mod Podge: una vez seco, la tela recupera su color, y no mancha absolutamente nada el cartón.
– Cola blanca: resultado muy similar al Mod Podge, el cartón queda intacto, quizás la tela un poco más oscura. Eso sí, tarda muchísimo más en secar.
En este caso es el que he notado cierta mejoría con respecto al Mod Podge, en ambos queda muy fijo pero parece que la cola es algo más fácil de despegar. Además, el Mod seca mucho más rápido y conserva mejor los colores.
¿En definitiva?
Creo que el resultado es prácticamente igual, salvo algunas diferencias. Yo ya tengo el bote de Mod Podge en mi casa, y lo utilizaré. Pero si tuviera que comprarlo ahora mismo, no lo haría, salvo que encuentre un tutorial que recomiende exclusivamente el Mod. Vosotras ya sois libres de hacer lo que queráis 😉
Sí que es cierto que Mod Podge tiene luego una gama de productos más específicos, como el que hace efecto cristal, el de efecto 3D, que brilla en la oscuridad, con efecto irisado… Pero bueno, para conseguir el efecto del mate, como habéis visto, tampoco es un producto único y exclusivo 😉
Había leído en varios sitios sobre el “Mod Podge casero” (que ya veis que no es más que mezclar cola con agua, pero las guiris tienen que darle importancia a todo), pero siempre decían “No es como el Mod Podge pero hace el apaño”. Echaba de menos una comparativa real, así que… Ya que no la encontraba, la hice yo 😛
¡Espero que os haya resultado útil!
63 comentarios
Jajaja, molan los experimentos
Y tanto
Muy bueno Carmen!!! Mira que algo había sospechado yo…. gracias por los experimentos 😉 aunque hay que reconocerles tb que otras variantes son muy buenas, como el mod podge dimensional magic o el de decoupage. Pero el básico es cierto que es básicamente cola blanca
Sí, yo las otras no las he probado, pero supongo que esas sí que merecerán la pena
menudo despliegue de tutorial!!! mis felicitaciones por ello, un estudio a fondo estupendo 😉
Me alegra que te haya gustado 🙂
Genial! Me ha encantado! Yo, la verdad es que siempre utilizo el casero y me parece que queda muy muy bien así que de momento…..no me compro el de las guiris 😉 jejejeje…..
La cola la tenemos más a mano… Y hace lo mismo 🙂
Genial estudio comparativo, me ha hecho muchísima gracia. No conocía el "guirimento", qué poco puesta estoy. XD
Jajaja pues mira que está en todas partes…
yo soy muy de usar cola blanca para todo y una vez pregunte en una tienda de scrap por el mod poge y me dijeron lo que tú has comentado que dicen las americanas, que si era mejor que si patatín patatán y a mi me quedo la duda, así que gracias mil, me has ahorrado un gasto tonto porque estaba pensando en comprarlo y se me hubiera quedado una cara de imbécil al ver que es prácticamente lo mismo…
Qué te van a decir en la tienda, ¡lo tendrán que vender! Ya te digo, no sé si para alguna manualidad en concreto será mejor, pero para las pruebas que he hecho… igualico
Muchas gracias por esta entrada, hace tiempo que me preguntaba la diferencia. Con esto de la moda de los DIY han aparecido muchos productos nuevos que creo que son iguales o similares a otros que ya existían por aquí ya hace tiempo, pero que son más caros.
Sí, estoy totalmente de acuerdo contigo. Hay que saber mirar las cosas con perspectiva y no caer en la moda…
Muy interesante, gracias por la comparación…no suelo hacer ese tipo de manualidades pero pensaba que el Mod Podge era lo mejor por haber leido tantos posts…a veces hay que comprobarlo ;o)
Yo también pensé que sería mejor, por el precio y por todas las fans que tiene, pero ya ves
Genial la entrada Carmen!!
Porque siempre he pensado en comprar pero el precio me ha echado para atrás. Ahora lo tengo claro!
Cola forever!!
Eres una crack!
Un Besazo gigante!!
Cola blanca de toda la vida de Dios, más barata y mismo efecto 🙂
Genial la comparativa, muy útil para evitar gastos innecesarios!
Te propongo otra comparativa, entre la famosa y tan de moda Chalk Paint (que cuesta un ojo de la cara) y la que se puede hacer en casa mezclando agua, yeso y pintura acrílica (hay muchas recetas en internet)
Pues estaría genial, ¡me anoto la sugerencia!
jEJE, dudas resueltas gracias a tí.
Saludos
Me alegro 😉
¡Olé! Ha estado genial el experimento, si es que al final lo de siempre es lo mejor 🙂
Pues sí. Por algo es "de siempre"…
¡Eres la mejor! Qué buena idea de comparativa: nos queda claro clarísimo
Y yo también voto para que hagas la del chalk paint 😉
¡Tengo que hacerlo, sí!
Muy bueno el post. Desde luego si lo hubiera leído hace tiempo me habría ahorrado el dinerito. Por cierto, me queda una duda…¿cual es el comportamiento de ambos materiales frente al mojado una vez creados? Yo hice con Mod Podge unos posavasos de regalo y la verdad no se me ocurrió mojarlos pero de pequeña haciendo manualidades con cola blanca al mojarse una vez se puso blanca y eché a llorar hasta que vi que cuando volvió a secar recuperó su transparencia ;0P
Pues mira, he metido el bote de cristal, con el papel de seda, debajo del grifo, y ninguno de los dos se ha puesto blanco ni nada, solo he notado que, al mojarse, el papel se reblandecía un poco (si le doy con la uña lo puedo levantar), pero claro, no sé si es porque es un material muy delicado 🙂
Gracias!!!!
Mil gracias…y yo que tenía complejo de cola de carpintero!!! Un besote
Jijiji… A ti
Genial la comparativa!!!
Conos siempre me encantan tus posts
Besotes
Genial la comparativa!!!
Conos siempre me encantan tus posts
Besotes
Me alegra que te haya gustado 🙂
Genial comparativa. Solo me queda la duda de que tal impermeabiliza la cola. Hace tiempo hice una comparativa de Mod Podge y el clásico alkil, y me gusto mas el Mod Podge pero no lo he intentado con cola. El Mod Podge la verdad es que impermeabiliza muchísimo. Lo he usado para empapelar bandejas, servilleteros, y después de mucho uso y de limpiarlos a menudo están intactos. Si me dices que la cola hace lo mismo me lanzo de cabeza.
Pues mira, he puesto el bote de cristal con papel de seda debajo del grifo, y luego lo he secado con un plato. Ambos aguantan perfectamente, pero sí que he notado que se reblandecía un poco el papel. Pero con ambos materiales, eh. Ya no sé si porque el papel de seda es muy delicado, o porque la capa que apliqué era muy fina. Supongo que tampoco será lo mismo poner un trozo solo que cubrir una superficie entera y darle una capa más homogénea… No sé si me explico 🙂
Muy buen post! Yo también caí en las garras del Modge Podge, y tras un tiempo usándolo sospechaba tus conclusiones…Me queda la prueba de transferir imágenes con cola normal y corriente, para mi la prueba definitiva, porque es lo que me animó a comprarlo!!
un saludo!!
Yo compré un bote hace tiempo porque la verdad es que tenía curiosidad por probarlo y para papel es lo que mejor va. Sobretodo para hacer colgantes tipo camafeo con cabuchón con ilustraciones. Le das una capa de mode podge por delante y por detrás a la imagen y queda totalmente protegida del pegamento para pegarlo a la base y al cabuchón.
Me ha gustado mucho el post ^^
Un beso!
Genial comparativa. A veces las modas…
¡Gracias!
qué buena entrada, cómo me gustan los experimentos!
Un post muy necesario para el mundo Craft 🙂 lo digo en serio.
Yo me compré el Mod Podge dimensional magic y tiene su punto. Hay que aplicarlo con tiento y tener mucha paciencia con el secado pero quedan cosas chulas que no se logran con la cola blanca. De todas maneras es muy específico. Besos