¡Hola hola! Hoy os traigo las últimas lecturas que he devorado. Han sido unas cuantas, porque en verano me ha cundido, y además me regalaron muchos libros molones por mi cumpleaños (aunque no me ha dado tiempo a leerlos todos). Así que este post será un poco (no mucho) más extenso que los anteriores, en los cuales las iba enseñando de cinco en cinco. ¡Vamos a sumergirnos en la lectura!
El primero de todos es Forrest Gump. Con el objetivo de cumplir una premisa del #retoliluleo, la de «libro que haya por casa y nunca hayas leído», me puse a rebuscar en las estanterías y lo vi. No me apetecía el típico best-seller o libro de colección del periódico (que de esos en mi casa hay tropecientos) así que dije: ¡Por qué no! Y me alegro de hacerlo, porque el libro me ha sorprendido bastante. No tiene nada que ver con la película. Vale, sí, parte de la base de un protagonista con la misma capacidad mental, pero todo lo demás, hasta su personalidad, es diferente. Las historias, los personajes con los que se relaciona… Y me sorprende mucho esta diferencia, porque en el libro se dan muchas escenas que son bastante cinematográficas. De hecho, me puse la película en cuanto o acabé, por si había olvidado algunas escenas. Y puedo decir que me ha gustado muchísimo más el libro.
También tenía por casa Las aventuras de Tom Sawyer, que encajaba perfectamente en «libro de aventuras mítico». Nunca lo había leído (quizás algunos extractos en el colegio) y la verdad es que me ha dejado un poco tibia. No es un mal libro, ni mucho menos, pero es de esos que no consiguen engancharme y a la mínima ya estoy pensando en otras cosas y perdiendo el hilo de la historia. No sé, igual en otro momento de mi vida lo releo y cambio de opinión, pero ahora mismo no me ha encantado.
Nunca había leído Un mundo feliz. Es de esos libros de los que has oído tanto, sabes de que van, que nunca te paras a leerlo, aunque sea un clásico. Así que lo hice. La verdad es que la historia en sí no me ha vuelto loca. Lo que sí me ha fascinado es cómo un libro escrito en 1932 pueda ser tan visionario. Parece que se escribió ayer. Que hable, por ejemplo, de guerras con ántrax, de anticonceptivos orales o la fecundación in vitro me parece impresionante. Una distopía que, casi un siglo después, todavía es posible.
No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas me llamaba la atención por el título, para qué os voy a engañar. Además, prometía que me iba a reír hasta que me dieran agujetas, así que le di la oportunidad. Y, a ver, tiene sus puntos, pero por el título me esperaba una historia mucho más gamberra y con situaciones más surrealistas. Me he reído, pero no tanto. Aunque ahora que lo pienso, no he leído nunca un libro que me haya hecho reír a carcajada limpia. ¿Me recomendáis alguno? Este me ha parecido genial para hacer un #libroviajero, porque las situaciones y los personajes dan para muchos comentarios divertidos.
Detrás de este libro hay una historia. Para mi cumpleaños publiqué una wishlist en el blog con cosas que quería. Y entre ellas, enlacé mi lista de libros pendientes de Amazon. En ella aparecía
La evolución de Calpurnia Tate. Y ahí llegó la sorpresa: Is, de
El Rizador de Pestañas, me escribió por Twitter diciendo que ella lo tenía y me lo quería mandar. ¡Alucino con estos gestos de generosidad infinita que tiene la bloggosfera! Además lo hizo con un par de detallitos preciosos. Con respecto al libro, si tuviera que definirlo con una palabra sería: adorable. La protagonista lo es, y toda su evolución (como su propio nombre indica) en ese camino por conocer la naturaleza, la ciencia y el conocimiento de manos de su abuelo es entrañable. Lo recomiendo.
Escogí
Blitz como libro «con título raro o difícil de leer». Tiene truco, es una palabra alemana, que significa relámpago. Nunca había leído nada de David Trueba (¡no tengo perdón!), y su forma de escribir me gusta, he encontrado frases de 10 en sus páginas. Aunque el libro me ha parecido bastante insulso. Según he podido comprobar en las críticas y reseñas que he consultado después, para ser de Trueba es bastante flojo, así que le daré una segunda oportunidad con otro título suyo más adelante.
Todas las fotografías son mías salvo las que indique lo contrario en el pie, correspondientes a libros que leí en Kindle y por eso he «robado» las fotos 😉
Tengo pendientes muchos de los libros que me regalaron por mi cumple… Pero esos os los enseñaré en un post de flechazos 🙂
¡Que tengáis un estupendo día!
36 respuestas
¿En serio no te encandiló Un mundo feliz? ¡Es uno de mis libros preferidos! Y el de Calpurnia, tal como dices, es adorable.
Jo, pues no… Es decir, la base me pareció súper interesante, y que el autor fuese tan visionario, pero lo que es la historia… No
Yo hace poco también me leí el de Forrest Gump y es verdad que no tiene nada que ver con la pelicula! 🙂
¿verdad que no? Me sorprendió mucho
Me dejas con el gusanillo de leer Forrest Gump, porque la peli me encanta y has dicho que es incluso mejor (suele pasar, así que no sé de qué me sorprendo). La evolución de Calpurnia Tate lo tengo pendiente desde hace un tiempo y has conseguido que suba unos cuantos puestos en prioridad. ¡Espero con ansias ese post de flechazos!
Es que es totalmente diferente, ¡por eso me llamó tanto la atención! Calpurnia es adorable, léetela 🙂
No he leído nada de lo que has puesto, creo que Un Mundo Feliz en el cole. De los que pones me apunto La evolución de Calpurnia Tate ya que lo recomiendas y tiene una portada muy bonita.
Es muy bonito ese libro. Si te gusta la naturaleza lo disfrutarás de lo lindo
Hola: unas lecturas muy variadas e interesantes. Te recomiendo la 'Chica dle tren'… es una novela de misterio muy real… seguimos en contacto
He escuchado mucho sobre él este verano. Aunque, no sé qué pasa con los típicos bestsellers, que no me llaman mucho…
Los 3 primeros, los leí todos. A Trueba lo he sentido nombrar pero no he leído nada de él.
Pienso que Tom Sawyer es de esas lecturas propias de la adolescencia para poder sentirnos 100% enganchados. Es una opinión que en absoluta intenta quitar crédito a la impecable labor literaria de Mark Twain, pero lo pienso luego de terminar este fin de semana Oliver Twist (Dickens) y quedarme con esa sensación de que si bien el libro me gustó, no pude leerlo con la inocencia de una edad más temprana. Igual son lectura ampliamente recomendables, que nos conectan con nuestra propia infancia y nos plantean temas universales y atemporales. Ahora estoy leyendo "Te llamar´viernes" de Almudena Grandes y me intriga la conexión con Robinson Crusoe.
Y ahora que hablamos de libros, anoche pasé por la librería pensando en venirme con algo de María Dueñas o Almudena Grandes y quedé perpleja ante los precios tan altos. Claro, son importados y con el problema (problemón, a decir verdad) de comercio exterior que tenemos en Argentina, ya no podemos ni darnos el lujo de leer lo que lee el mundo. En fin …. ¡perdón por la catarsis!! Ja-ja !!
Me encantan estos post de libros, así que espero la 2° parte con ansias.
Bs.
Creo que tienes toda la razón. Hay que leerlo con esa inocencia para disfrutarlo de verdad…
Y sí, los libros son caros, y más allí, imagino. ¿No te renta comprarlos en Amazon? Si no, pues libro electrónico y los compras digitales… No deja el gusto del papel, pero es más económico 🙂
¡Claro, Carmen! Eso mismo me quedé pensando una vez que pasó la sorpresa de la librería !! ja-ja !! Bs.
Anotaré alguno de ellos. Gracias a vuestro reto este año estoy leyendo mucho más de lo que esperaba, no creo que llegue a cumplirlo, pero desde luego tengo que agradeceros el haber vuelto a un ritmo más o menos normal de lectura.
Besazos.
A mí me está pasando lo mismo, estoy leyendo un montón por el reto y me alegro, porque hacía tiempo que no leía tanto y he vuelto a adoptar ese hábito
Un mundo feliz, y Calpurnia, a medias los tengo. Mala madre de libros soy.
¡Ja, ja, ja! ¡A terminarlos pues!
A mi con Blitz me pasó lo mismo. Me encanta el estilo de David Trueba, pero no es un libro que recomendaría a nadie. Este verano he disfrutado como lindo con La trama nupcial (Eugenides) y Libertad (Jonathan Frazen) 😉
¡Los apunto! Y leeré algo más de Trueba también
Yo a Trueba tampoco lo he leído, así que me lo apunto aunque intentare ir a por otro. Y con el que mas me he leído nunca es "Con mi familia y otros animales" de Gerald Durrel. Bueno con ese y con el resto de la trilogía. No podía parar de reír. Otro muy divertido también es "Sin noticias de Gurb", aunque el tiempo en el que transcurre era hace ya unos añitos.
El de Sin noticias de Gurb me suena que lo tengo por ahí pero nunca lo llegué a leer. Me apunto el otro, que me lo pintas muy bien. De Trueba dicen que está muy bien Cuatro Amigos, será con el que le dé una segunda oportunidad.
El de Forrest lo leí hace muchos años pero si te digo la verdad casi no me acuerdo.
Para reír a carcajadas, yo me moría de risa con todos los de Wilt y también me pareció divertidísimo "Las mujeres de la familia Wilde", de Paula Wall.
Besos.
¡Me apunto tus recomendaciones! Que me apetece reir 🙂
Este verano he leído el de "mi lista de deseos" de Lori Nelson Spielman y me he reído un rato. También leí "Gente que viene y bah" que es de la misma autora que "no culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas" para mi gusto, este ultimo está mucho mejor! prueba!! 🙂
Con el de Gente que viene y bah no me animo por ahora, pero me lo guardo por si alguna vez tengo que proponer alguno para un #libroviajero, que creo que para eso da mucho juego
Hola Carmen! Bonita selección, me apunto los títulos. Yo recuerdo un único libro con el que me reí sola mientras lo leía y fue "Sin noticias de Gurb", de Eduardo Mendoza :). Besos
¡También me lo han recomendado por arriba! Me lo voy a tener que leer 🙂
Da gusto leer tus mini reseñas/opiniones de los libros, además creo que tenemos un gusto parecido.
Un besote!
Marialu
Sí, yo también creo que lo tenemos. Y son minis porque creo que tampoco hay que saber más, a mí me gusta enfrentarme a los libros sin saber mucho y tiendo a pensar que a todo el mundo le pasa lo mismo, jajaja
Soy una devoradora de libros y este verano he podido leer bastante. No he leído nada de David Trueba, así que lo anoto. "Un mundo Feliz" es un libro imprescindible para cualquier lector con un poco de inquietud y si quieres un libro que te haga reír te recomiendo "Maldito karma" de David Safier.
Sí, es un imprescindible, me alegro de haberlo leído entero por fin, pero eso, como historia no me encandiló. Me recomendaron ese también, así que sube puestos en la lista de pendientes 😛
Pues tambien de Eduardo Mendoza, el escritor de "Sin noticias de Gurb", te recomiendo "El misterio de la cripta embrujada". Es el primero de una trilogia cuyo protagonista es un loco detective, y no es un eufemismo, está loco, vive en un manicomio. Las situaciones son super surrealistas: algunas de flipar, otras de saltarse las lagrimas. Se publico en 1979 y creo que se sigue editando. Si no, lo encuentras en la red en pdf.
"Sin noticias de Gurb" tambien esta muy bien, es un delirio, pero el primero que te he dicho es el libro preferido del propio autor.
Mira que he leído algunas cosas de Mendoza, pero justo estos que me estáis mencionando no. Así que quedan anotadísimos y me los leeré pronto, que además me he dado cuenta de que este año apenas estoy leyendo libros de autores españoles.
Precioso post, me encanta leer. El primero no lo conozco, jeje. Las aventuras de Tom Sawyer si que lo he leído y la verdad a mi tampoco me engancho, de esa forma que enganchan algunos libros que te fusionas con los personajes, que quieres saber a toda costa que pasa a continuación y aunque sean las tantas dices va una página mas, pero bueno…habra gustos para todo imagino.
Un mundo feliz también lo leí, la verdad que mas que gustarme o no lo que me dejo fue alucinando de la dosis de imaginación para escribir ese libro, mas si tenemos en cuenta el año, claro.
Los dos siguientes No culpes al karma y la evolución de Calpurnia Tate, la verdad que no los conocía pero me quedo con muchas ganas de leerlos, a ver si consigo hacerme con ellos, jeje.
Y el último tampoco lo conozco, pero no se…no me acaba de llamar la atención y si encima dices que es flojillo…pues de momento lo dejamos aparcado
Besote!!!!!
De mucha risa tienes la saga de Mundo Disco, a mí me encanta!
me ha llamado la atención Calpurnia, a ver si me lo apunto ^^
Yo me he reído mucho con los libros de Tom Sharpe, con la saga de libros de Jeeves de P. G. Wodehouse y con La conjura de los necios de John Kennedy Toole. Para mi gusto son todos divertidísimos y te los lees de un tirón 🙂