Hoy vamos a hablar de las 10 tendencias de diseño gráfico de este año. Aquellos estilos, recursos o formas que vamos a ver una y otra vez, ¡seguro que, si te fijas, te darás cuenta!
No tenía claro si hacer este post, pero me ha apetecido, así que allá vamos. Obviamente, cada sector es un mundo, yo estoy hablando del sector en el que me especializo: marcas de lifestyle, moda, decoración, pequeñas empresas creativas, etc. Seguro que en otros sectores se aprecian tendencias totalmente distintas.
Puede que pienses que este post no te interesa mucho, pero al igual que estamos al tanto de las tendencias en moda o en decoración, también es interesante hacerlo en lo que respecta al diseño gráfico. Porque nos puede servir de inspiración para otros ámbitos, porque educamos el gusto, y ya si eres diseñadora o si tienes en mente cambiar la imagen de tu marca, más aún.
Las tendencias de las que os voy a hablar hoy no son realmente una novedad. Las he estado viendo sutilmente durante los últimos meses, y cada día están más al alza. Seguro que si, después de este post, os fijáis un poquito (en las marcas que seguís en Instagram, por ejemplo), os daréis cuenta.
Antes de entrar en materia, voy a responder a la eterna pregunta: ¿es bueno que una marca siga las tendencias en diseño?
Lo imprescindible es que una marca tenga una identidad propia, que sobreviva al paso del tiempo y a los diferentes estilos. Obviamente, las tendencias nos sirven para coger ideas y para inspirarnos y los diseñadores gráficos siempre estamos pendientes de ellas para conocer lo que se lleva y lo que mejor funciona. Pero la imagen corporativa debe ser algo alineado con las ideas, la filosofía, los valores de la marca y lo que quiere transmitir, y no algo meramente estético.
Seguro que se te viene a la cabeza alguna marca que se subió al carro de la moda lettering, o al de los logos en tipografía sans en negro y todo lo demás muy nórdico, o unos cuantos años más atrás el shabby chic, y que hoy en día carecen de estilo propio totalmente.
Dicho esto, las tendencias, como digo, pueden servirnos para inspirarnos, para coger ideas, y también nos pueden servir para diseños puntuales, correspondientes a campañas temporales, a productos, nuevos lanzamientos, colecciones, etc. Por supuesto, siempre que esté en consonancia con la marca, tampoco hay que seguir todas las tendencias a lo loco.
Y esto no lo digo solo de cara a las marcas, también de cara a los diseñadores, que solamente diseñan en base a las tendencias para tener un portafolio muy bonito, sin comprender a la marca y adaptarse a sus necesidades. En el equilibrio siempre está la clave.
Además, no hace falta tener una marca o ser profesional para inspirarte. De hecho, estas tendencias también se pueden usar, por ejemplo, en unas invitaciones de boda. De hecho he incluido algún ejemplo 😛
¡Vamos al lío!
Colores tierra
Los colores tierra son, sin duda, los reyes de estos últimos meses. Desde los más vivos, como el naranja, a los más empolvados, incluyendo, cómo no, algún tono más rosa. Pero nunca muy saturados, siempre mantienen ese estilo retro. Un estilo muy retro que transmite calidez, cercanía y una alegría relajada. Además son tonalidades que se pueden extrapolar perfectamente a las propias fotografías, gracias a algún filtro o al retoque. Así se consigue una imagen todavía más homogénea.
Tipografía serif retro
Ya hablamos de ella hace unas semanas en este recopilatorio de tipografías gratuitas. Si bien la serif va a ser siempre un acierto seguro, la tendencia es utilizar las que son más retro, muy inspiradas en los años 70. Presentan gran diferencia de tamaño entre sus partes más finas y más gruesas, a menudo las serifas están más redondeadas, y también tienen florituras. Como veis, pegan estupendamente con la paleta de colores que hemos mencionado. Aportan un aire divertido, fresco y moderno.
Tipografía serif moderna
Esta tendencia cada vez se ve más, la de utilizar tipografías serif más especiales, con una gran carga de formas geométricas. Tienen un cierto aire art deco o modernista, y aporta sofisticación y vanguardia. Generalmente son tipografías finas, sin gran contraste, pero con detalles que le dan un toque diferenciador con respecto a las clásicas serif.
Manos y siluetas
¿Cuántos logos de manos puede haber en Pinterest? ¿Y de siluetas? A mí personalmente me parecen preciosos y creo que pueden dar mucho juego, pero como he dicho arriba, no se debe hacer un logo así solo por la tendencia y debe de estar justificado. Pero no solo en logos, las hormas humanas hechas con líneas también se cuelan en estampados, en gráficos y en diseños temporales.
Líneas y formas abstractas
Grandes círculos abstractos, líneas finas negras, formas de arcoíris… Ya nos hemos olvidado de los manchurrones de acuarela, ahora lo que se lleva es crear estas composiciones al más puro estilo Matisse, en las que lo abstracto a veces adopta forma de hoja, de luna o de flor. Jugar con los tamaños y los grosores es la clave. Aporta esa sensación de «hecho a mano», además de toques divertidos y alegres.
Sombra de las hojas
Esto no es una tendencia que podamos apreciar, por ejemplo, en los logos en sí, pero que se ha extendido muchísimo a la hora de presentar algo (yo misma lo hago en algunos imprimibles). Se trata de incluir la sombra de hojas en fotos, mockups, presentaciones, plantillas, etc. Puede ser real, pero lo más normal es incluirla luego en Photoshop. Es una forma rápida de embellecer un diseño soso, que aporta naturalidad, pero, bueno, no podemos considerarlo ningún elemento que aporte imagen corporativa como tal.
Palabra sans repetida
Si hemos hablado de la tipografía serif como tendencia general (sobre todo en logos), la sans se cuela también pero de una forma peculiar. ¡Repitiéndose! No vale con escribir una palabra solo una vez, la clave está en crear composiciones duplicando la misma. Esto es perfecto para diseños de Instagram, por ejemplo. Aporta un toque moderno y divertido, que tampoco compromete nuestra imagen corporativa, ya que es un toque sutil pero muy eficaz. ¡Lo he visto hasta en vídeos de Operación Triunfo!
Textos curvos
Un recurso más que podemos hacer con los textos, esta vez con cualquier tipografía: colocarlos de forma curva, combinándolos con horizontales o haciendo composiciones diferentes. Aporta dinamismo, fluidez y movimiento. También es perfecto para creatividades puntuales, como las que podemos usar en Instagram o en banners de la web.
Animaciones
Aquí no he hecho collage de seis imágenes porque no se iban a mover, pero os he puesto un par de ejemplos de Instagram.
Cada vez vemos más animaciones aplicadas al diseño gráfico. No hablo de grandes creaciones de dibujos animados y cosas así. Simplemente toques sutiles (los mismos efectos de la palabra repetida o el texto curvo pueden estar en movimiento), pequeños vídeos animando un punto concreto de la imagen, o incluso los stickers de Instagram Stories. Ahora con programas como Procreate está más al alcance hacerlo.
Gótico moderno
Termino con un punto especial al que llamo «lo hortera». Porque, sí, está de moda. Quizás no tanto en el ámbito «pequeñas marcas creativas» en el que me muevo, pero sí lo veo mucho en ambientes más juveniles, en la música urbana, etc. Y puede ser interesante, por ejemplo, si tienes una marca de ropa y quieres aplicar este estilo a una campaña concreta. Tipografías góticas, estampados de purpurina, morados, etc. Rosalía, cuánto daño has hecho.
En resumen, a excepción del último punto, podría resumir todo en varias tendencias claras: por un lado, los años 60-70. Por otro, la influencia de lo natural, lo sostenible, lo cercano. Y en tercer lugar, el dinamismo y el movimiento.
¿Quieres guardar este post en Pinterest? ¡Usa esta imagen!
¿Cuál es tu favorita?