¿Te atreverías a comer caquitas de unicornio? ¡Te aseguro que estas estarán deliciosas! Son una receta de Flores de Papepapepa y encantarán tanto a grandes como a pequeños.¡No todos los días tenemos la oportunidad de comer excremento de un animal mágico!

Siempre he sido una negada para la cocina (aunque con los años voy mejorando) y en especial para la repostería. El año pasado mi peque cumplía su primer añito y bicheando en internet encontré unas preciosas cookies de unicornio. Adapté la receta a mi gusto y haciéndolas un poco más sanas y para casi todos los públicos con intolerancias; sustituí el azúcar blanco por azúcar moreno, la mantequilla normal por mantequilla sin lactosa y la harina de repostería por harina integral. Suelo hacerlas con y sin colorantes, ya que también «pueden» contener alérgenos para algunos. De todos modos, siempre pregunto antes de ofrecer.
Desde entonces, las caquitas de unicornio se han convertido en un éxito total y las hago para ocasiones especiales porque son muy rápidas y fáciles de hacer, además de divertidas.
Sin más… a lavarse bien las manos, ponerlo todo bonito ¡¡y al lío!!
Los ingredientes para 8 galletitas pequeñas o 4 grandes aproximadamente:
– 100 gramos de Mantequilla Sin Lactosa.
– 150 gramos de Harina Integral.
– 75 gramos de Azúcar Moreno
– 10 gramos de Azúcar Avainillada (opcional)
– Una pizca de sal
– Colorantes (opcional)
– Decoración Comestible (opcional)

Mezclar la Mantequilla con el azúcar usando un tenedor.

Cuando esté homogénea, añadir la pizca de sal y la harina tamizada poco a poco, para mezclar bien todos los ingredientes con el tenedor.
Separar en 4 bolitas la masa, envolver en papel film y dejar reposar en la nevera al menos dos horas (Este truquito lo aprendí de @dulceyfacil y desde que lo uso las galletas están más irresistibles aún).
Después de que la masa se pase sus dos horitas refrescándose en el frigo, se le añade a cada bola un pelín de colorante ya que tipe bastante aunque no lo parezca. Se puede mezclar con las manos bien limpitas, y se retira bien con agua aunque es un engorro lo que te pringas. Mejor con el tenedor y así no te asustas al ver que hay más color en tus manos que en la masa.
Una vez teñidas las masas, se hacen la misma cantidad de bolitas de cada color.


Y ahora, vamos a darles forma: se coge una bolita de cada color, se alarga un poco y se unen los 4 colores.


Se siguen alargando hasta fundir un poco y que quede liso el churrillo. Yo suelo cortar cada uno por la mitad, y salen dos galletas medianas, ya depende del tamaño que las quieras.

Precalentamos el horno a 180° mientras les vamos a dar la forma. Las enrollamos de derecha a izquierda, dejando el centro un poco más alto para que salga el piquito como las caquitas y yo culmino con un corazoncito dulce. Hay que trabajar rápido porque la masa se ablanda con el manejo.



Una vez acaben de hacerse, dejar enfriar en la rejilla.
Y cuando ya están frías… colocar en una caja bonita, emplatar o envolver para regalo al gusto.
(Hay muchas formar de decorarlas, la mía es simple: teñir y colocar un corazón, pero también hay purpurina comestible, trozos de chocolate… todo depende de lo inspirado que estés y lo que quieras que brille).
Bon apettit!!
Hellow!! Soy Flores, la chica para todo en Papepapepa: lo mismo te corto y te coso una pajarita, que te empaqueto, te escribo un post, te hago una foto del producto o te diseño un banner. Y todo el tiempo lo comparto con ser la mami de un pequeño torbellino llamado Candela. ¡¡Mil gracias y nos vemos en las redes!!
¡Muchas gracias Flores!
Estas caquitas de unicornio me parecen de lo más divertidas y coloridas. ¡Son lo más!
3 respuestas
Me viene de lujo esta receta para mi proyecto de galletas… molan mil… las probaré fijo… saludines
quéee chulis, gracias por la receta !
Qué chulada!