
¡Hola hola! Hoy vengo a contaros mi primera experiencia con el plástico mágico, un material muy singular al que le tenía ganas. La verdad es que el resultado es sorprendente y estoy segura de que lo usaré mucho más.
El plástico mágico es un material que se vende en láminas tamaño folio, como si fueran las transparencias de las diapositivas. La diferencia está en su comportamiento cuando lo calentamos (con una pistola de calor o en el horno): disminuye de tamaño y aumenta su grosor, pasando de una lámina fina y que se parte con facilidad a un plástico duro y resistente.

Tenía ganas desde hace tiempo de usar este material porque había visto resultados sorprendentes. Así que finalmente me animé con unos pendientes, algo fácil para empezar. Para hacerlos necesitamos:
– Plástico mágico (yo compré este de Amazon
, el que vi más baratito).
– Pintura dorada en spray (o el color y formato que queráis)
– Un rotulador permanente (o que pinte en plástico)
– Bases para pendientes
– Tijeras, un folio
– Pegamento de contacto
Existe también plástico mágico para imprimir, lo cual ofrece un montón de posibilidades, pero lo vi mucho más caro que el normal. El normal no se puede imprimir porque al ser plástico liso, la tinta resbala. Tengo que ingeniar alguna forma para que se adhiera… Ya os contaré.
Bueno, vamos al lío.
Comenzamos dibujando, en un folio, la forma de los pendientes que vamos a hacer. Como no sabía cómo quedarían, yo hice muchos (los cuales, ya os adelanto, no me quedaron todos bien). Hay que tener en cuenta una cosa muy importante: el plástico mágico disminuye mucho de tamaño. Para que os hagáis a la idea, el círculo del conejito medía 2,50cm antes de calentar, y después se quedó en 0,95cm.

Lo mejor es que hagáis pruebas hasta que deis con el tamaño adecuado. Pero ante la duda, hacedlo más grandecito y punto.
Una vez tenemos los dibujos hechos, los calcamos al plástico mágico con el rotulador permanente. El mío es transparente y esto es más que fácil, pero también existe plástico blanco. En ese caso, si no podéis calcar bien, podéis recortar la figura y copiar su contorno. 

Después, toca recortar. Os recomiendo que uséis unas tijeras finitas. El plástico, aunque se corta fácil, es más gordo que un folio normal, y dibujos más complejos pueden ser complicados.



Cuando ya tengamos todas las figuras, vamos al horno. Es recomendable haberlo precalentado. Cada plástico tiene sus propias indicaciones. El mío decía un par de minutos a 160º, y así hice. Veréis que, durante el proceso, las formas se retuercen y se deforman, aunque luego vuelven a su estado original. Es muy divertido. Las mías que se quedaron un poco dobladas, si lo hubiera dejado un poco más se habrían quedado lisas lisas.
Al salir del horno está un poco flexible, así que podemos poner un libro encima para asegurar que se quede plano. Una vez seco, no se pega a nada.


Las fotos del portaminas las hice para que viérais la diferencia de tamaño

¡Ya tenemos nuestras formas de pendientes!
Como veis en las fotos, no todas me quedaron bien, por lo que digo del tiempo. Es cuestión de ir probando, de los errores se aprende. Pero, por suerte, puede rescatar los más monos: conejos, gatos, piñas, rayos, dinosaurios…
El siguiente paso es la «chapa y pintura«. Yo opté por pintura en spray porque se queda más homogénea y es más rápido, pero podéis elegir acrílicos, chalk paint, esmalte de uñas, rotuladores permanentes… Lo que queráis.
Además, me decanté por el dorado porque queda más elegante. Sé que si hubiera metido color a los pendientes, luego seguro que no me los pongo.
Si elegís, como yo, el spray, aplicadlo con cuidado, id lentamente y aplicando la pintura poco a poco. Si echáis un buen chorro… los pendientes saldrán volando 🙂



Ya solo queda dejarlos secar, y pegarles por detrás la base de los pendientes. ¡Listo!

Como veis en las fotos, no tenía bases suficientes para todos los pendientes… Así que se la puse a mis preferidos jijiji. Tampoco esos me quedaron perfectos, quedaron un poco curvados, pero bueno, me gustan 🙂









Me gusta mucho el resultado y me ha divertido mucho esto del plástico mágico, seguro que ingenio nuevos tutoriales con él 🙂
¿Qué os parece?
¿Lo habíais probado alguna vez?
20 respuestas
Me requetencanta! quedan muy muy bien 😀
Pues son muy resultones, una pena que no use pendientes…
Vaya descubrimiento el plástico mágico, ni había oído hablar de él y es de lo más interesante. Las figuritas de rayo me han encantado.
Qué pasada Carmen! Eres una artista!
No conocía lo del plástico mágico, y me ha encantado!
Besos,
Laura
Me encantan, me encantan, me encantan <3
Lo vi en snapchat Carmen y me quedé flipando! Cómo mola! No lo conocía! 🙂
Quedan genial! Sí, yo también tengo ganas de hacer algo con este material….hace tiempo que lo tengo en tareas pendientes. Igual me animo a hacer algo para Navidad con tu tutorial no tendré ni una duda! Genial! Muchas gracias!
Pues están genial. Está en mi lista de pendientes (por hacer!!!) y me ha gustado el look dorado que les has dado.
Están monisimos! Nunca había visto ese plástico mágico pero lo tengo que probar 🙂
Besitos!
Nunca había escuchado sobre este plástico, pero muchas cosas creativas pueden salir de él. Me gustaron tus aritos/pendientes ♥
¡Saludos! 🙂
ay, con esto sí que me gustaría trastear, fíjate!!!
Qué chulo Carmen!! Desde luego los conejitos parecen de otro material, no creería que es plástico. Estupendo guapa!!
Besos =)
Qué chulo Carmen!! Desde luego los conejitos parecen de otro material, no creería que es plástico. Estupendo guapa!!
Besos =)
¡Qué chulada Carmen! A mí me encantan cómo te han quedado. A ver si me animo a probarlo 🙂
Justo hoy me compre 8 laminas de plastico magico con intención de hacer llaveros de las manos y pies de mi peque, sabes que tipo de tinta puedo utilizar?
Qué cuquis al final con el spray dorado! Aunque también me molan hasta en su estado transparente…
Ay, las piñas del amor, conejitos adorables y el rayo me han enamorado <3
Mi plástico es blanco, a ver si lo pruebo y te cuento ^_^
Muaaaak
Que chulada!!!
Me lo apunto porque me encantaría probarlo.
Gracias. Un besote
Quedan chulos, chulos! Me lo apunto.
Besos
Pues mira que he hecho pendientes a lo largo de mi vida y nunca había visto un tutorial tan fácil y resultón! Ahora que ya empiezo a pensar en regalos de Navidad, es una muy buena idea! Saludos
Jugué con el plástico mágico hace tiempo y aprendí a no poner demasiadas piezas en el horno a la vez. Cuando las sacas apenas tienes unos segundos para corregir las figuras que se hayan quedado un poco curvadas con algo que pese y si te despistas puedes incluso partirlas.
Un truqui para saber cómo va a quedar la figura cuando encoja es dibujar una regla a escala real en el plástico mágico y encogerla. Así puedes comparar la proporción, que depende mucho de la marca de plástico e incluso de la potencia del horno.
ahora que tengo pistola de calor y bastantes restos de plástico, a lo mejor intento hacer alguna cosa nueva a ver qué tal porque el horno es un poco engorroso para gente torpe como yo que se quema siempre.