• #miagendainteractiva
  • servicios
    • Diseño
    • Asesorías
  • portafolio
  • Shop
  • Blog
  • Contacto
    • sobre mí

MLC Estudio | Inspiración y cosas bonitas para tu día a día

  • #miagendainteractiva
  • servicios
    • Diseño
    • Asesorías
  • portafolio
  • Shop
  • Blog
  • Contacto
    • sobre mí
Uncategorized

diy: posavasos de mármol

octubre 13, 2015

Sí, yo sigo con el tema del mármol, después de los imprimibles de la semana pasada, y hoy os traigo un DIY muy fácil (¡creedme que lo es!) para hacer unos posavasos con este estampado. Además, probando un material nuevo. ¡Vamos al lío!

Ya había visto varios tutoriales en los que mezclaban FIMO (que es esa pasta que tienes que hornear para que se quede dura), y pensé que con mi querida pasta de modelar se podría hacer lo mismo. Pero claro, había que conseguir de distintos colores, no solo blanca.

Así que entré en Amazon y empecé a cotillear, hasta que vi esta de Alpino, que traía distintos colores. Decidí probarla. A lo largo del post os iré transmitiendo mis impresiones conforme avance el proceso, pero ya os puedo decir que no tiene nada que ver con la pasta de modelar tradicional.

Pasta de modelar Alpino
Colores de la pasta

Por lo tanto, para hacer nuestros posavasos, necesitaremos:
– Pasta de modelar blanca y negra (mínimo). Puede ser la que he mencionado u otra, si encontráis.
– Un rodillo o algo redondo (yo esta vez usé una botella de vino).
– Tijeras, cúter o cualquier objeto con punta afilada
– Un barniz o cola para proteger luego (puede ser nuestro clásico Mod Podge falso).

Lo primero que tenemos que hacer es “churros” de los colores que queramos usar. Luego, los enrrollaremos entre sí y haremos una pelota. Cuando más sobemos la mezcla, más se difuminarán los colores y más conseguido quedará el efecto mármol.

Podéis hacer mucha masa, alisarla y cortar todos a la vez, o hacer pequeñas bolas de forma individual, como yo hice, para que los estampados queden más diferenciados

Churros de pasta
Mezclamos los churros
Hacemos una bola

Lo que yo hacía es crear la pelota, aplastarla, volver a crearla, y luego ya alisar para empezar a cortar. Nada más tocar la pasta, supe que no tenía nada que ver con “la mía”. Era mucho más elástica, la textura era distinta, como más esponjosa, y no manchaba absolutamente nada. La pasta de modelar clásica es arcillosa y mancha las manos de blanco. Eso sí, se mezclaba estupendamente.

Una vez tenemos nuestra masa alisada (como veis, yo usé una botella de vino), es el momento de cortar. Para ello, podemos hacernos con cartón un molde de la forma que queramos, y así nos quedarán todos iguales.

Os recomiendo que, antes de cortar, levantéis la masa aplanada y le deis la vuelta un par de veces, para que no se quede pegada a la mesa

Usamos un cartón de guía
Aplastamos

La pasta que os sobre de hacer uno, la podéis sumar a la mezcla del posavasos siguiente, y así introduciréis más matices de colores. Como veis, el proceso es el mismo. La verdad es que el estampado de mármol queda bastante conseguido.

PAsta restante
Churros de pasta restante
Mezcla de churros

También quise hacer dos introduciendo un toque de color, y me decanté por el amarillo y el rosa. Aunque el resultado también me gusta, me quedo con los de la escala de grises.

Una vez los tenemos ya cortados, solo queda dejarlos secar. Como siempre, os recomiendo que lo hagáis una noche entera.

Posavasos secando

Cuando ya estuvieron listos, aquí llegó mi segunda gran sorpresa con esta pasta de modelar. No se quedaba como cerámica, como queda la otra, dura y resistente. ¡El resultado es como si fuese goma EVA! Es flexible, súper ligera y un poco esponjosa.

Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Para los posavasos me parece estupendo, porque al ser una especie de goma, pude cortarla luego con las tijeras para perfilar mejor cada uno de los lados del octógono. Además, posavasos puede ser sinónimo de copas, de gente y de que alguno se caiga al suelo, y si fuese de la otra pasta es posible que se rompiera. Con ésta, eso no pasará. Ahora, para manualidades en las que necesitamos un resultado más rígido, como el reloj o la bandeja, esta no nos servirá.

Para los peques, eso sí, me parece muy chula. De hecho el pack está dirigido a ellos, con instrucciones para hacer animalitos y hasta ojos para que se los peguen al final. ¡Y es muy divertida! Cuando haces la bola de pasta, si la tiras, rebota, jiji (sí, podéis imaginarme, cuando llegó Álvaro a casa, me dijo “¿Qué haces jugando con plastilina?“).

La pasta se puede cortar

Bueno, centrándonos en el tutorial: una vez estén secos, podemos barnizarlos para que sean más resistentes e impermeables. ¡Y listo! Ya tenemos nuestros posavasos de mármol.

Barnizamos

¿Qué os parecen?

¿Conocíais esta pasta?
¿Os gusta la tendencia del mármol? 

Etiquetas:diymis diy
10 Comentarios
Compartir

Puede que también te guste...

anthologie de papier – cosas que hacer antes de cumplir 6 años

agosto 14, 2015

imprimible: planificador de fiestas

mayo 14, 2015

obsesión: tillandsias

septiembre 29, 2016
  • YellowKnit
    octubre 13, 2015

    Quedan muy muy chulos! y el efecto marmol super conseguido, he flipado! 🙂

    Reply
  • Marhya
    octubre 13, 2015

    ¡Que idea tan chula, me encanta! Ya te lo has currado.
    Feliz semana.

    Reply
  • belen r
    octubre 13, 2015

    que guays quedan!!!! me encantan tus diy, son una pasada!!

    Reply
  • All4 Barbie
    octubre 13, 2015

    Hola. te quedaron ideales.Unas bonitas propuestas. Seguimos en contacto

    Reply
  • Blanca - BePunt
    octubre 13, 2015

    Vaya ideas Carmen! Queda super resultón 🙂 Mola!

    Reply
  • Mercedes cocoon
    octubre 13, 2015

    Impresionante, Carmen. Me encanta. Muchas gracias.
    Bss.

    Reply
  • Taina
    octubre 13, 2015

    Que idea mas genial !

    Reply
  • Canela y Naranja
    octubre 14, 2015

    ¡Qué original! Es verdad que para los peques es una manualidad chulísima.

    Reply
  • Aurea IamaMess
    octubre 17, 2015

    A mi me chifla! Me hice un colgante lunar con esa técnica y queda genial (anímate a probar con fimo, es duro, no se rompe al caerse ¡y viene con acabado fluorescente!)
    Está genial saber de nuevos materiales, este no lo conocía para nada y el acabado parece interesante.
    ¡Y los posavasos con la cuerda son puro amor!

    Reply
  • Danissa
    abril 2, 2016

    ¡¡Como no se me ocurrió antes!! Gracias por esta propuesta, me ha encantado!

    Reply

Deja un comentario Cancelar comentario

Anterior post
casas de alquiler: cocinas
Nuevo post
ideas: customizar carcasas transparentes
¡Hola! Me llamo Carmen y esto es el blog de MLC Estudio, un lugar lleno de decoración, craft, diseño, y sobre todo cosas bonitas. ¡Espero que disfrutes tu visita!

¿qué buscas?

¿algo más?

Categorías

  • Home
  • Shop
  • Contacto
  • Políticas

copyright mlcestudio 2020

Esta web usa cookies para personalizar el contenido y ofrecer otras funciones como redes sociales o para analizar el tráfico. Además se puede compartir con terceros en lo que respecta a redes sociales y análisis web. Para un perfecto funcionamiento, recomendamos aceptar el uso de cookies no necesarias. No lo haremos sin tu permiso. Seguir navegando sin más no representa la aceptación de las mismas. En cualquier momento puedes modificar tu consentimiento. ¡Gracias! 

MLC Estudio | Inspiración y cosas bonitas para tu día a día
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. No recopilan ningún otro dato más allá de los necesarios para el funcionamiento básico de la web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!