¡Hola, soy Nohemí, de Los Cuentos de Bastian, una apasionada de la literatura infantil y juvenil y coleccionista de álbumes ilustrados!
Hace algunos años, cuando empecé a coleccionar mis primeros álbumes ilustrados, el mercado en España se limitaba a unos pocos libros infantiles, generalmente traducidos de otros idiomas y que solamente se vendían en las pocas librerías infantiles que por aquella época existían. Por suerte, la situación ha dado un vuelco importante y hoy en día cada vez hay más y mejor valorados libros ilustrados. Ya no son solo para niños, como nos demuestran los que os traigo a continuación, y destacan las ediciones propias de muchas pequeñas pero grandes editoriales independientes, que apuestan por este producto como su principal línea de negocio, así como los autores españoles, cada vez más reconocidos en el mercado internacional.
Pero no quiero aburriros con mi experiencia personal ni con “cifras” de ventas o de publicaciones. Lo que me gustaría es descubriros el apasionante mundo del álbum ilustrado y para ello quería mostraros algunos de los, a mi parecer, mejores libros para adultos editados actualmente. Por supuesto, sigo coleccionando literatura infantil y juvenil (¿quién ha dicho que son libros solo para niños?) pero en esta ocasión mi selección os ofrecerá temas y estilos mucho más adultos. ¿Empezamos?
El primer libro que os quería mostrar es una delicia visual y nunca mejor dicho, ya que sus ilustraciones están directamente inspiradas del cuadro El Jardín de las Delicias, de El Bosco. Es un libro sin palabras en el que la imagen tiene todo el protagonismo y nos cuenta la historia de Hieronymus, un niño que sale a jugar pero cae por un acantilado que le transportará a un mundo lleno de apariciones extraordinarias. Inspirado también en Alicia en el País de las Maravillas, será un viaje mágico que, en esta ocasión, puede ser disfrutado por todas las edades.

Jimmy Liao es sin duda uno de los grandes ilustradores de hoy en día a nivel mundial. Sus libros son conocidos y traducidos a multitud de idiomas, y son objeto de coleccionismo entre los adultos más que entre los niños. Aunque son álbumes dirigidos al público infantil, la delicadeza y belleza de sus imágenes, así como las múltiples lecturas que se pueden extraer de todos ellos, los hacen indispensables en cualquier biblioteca. Noche estrellada es un libro onírico, de escasas palabras, en el que se reflexiona sobre el amor, la incomprensión, la amistad, la vida y la muerte. Todo ello a través de ilustraciones de gran belleza, detallistas y llenas de sensibilidad.

Continuamos nuestro paseo por los álbumes ilustrados con un clásico de la literatura infantil y juvenil. Aunque, personalmente, considero que el texto del libro no es en absoluto infantil, pues es complejo y muy metafórico, lo cierto es que tanto la versión de Disney como el hecho de que la protagonista sea una niña, lo han colocado en nuestro imaginario como libro para niños. Esta versión, mantiene el texto íntegro y lo acompaña con las magníficas ilustraciones de Rébecca Dautremer, una best seller internacional que descubrimos con Princesas, quien se inspiró en una fotografía de la Alicia real, muy diferente a la que nos “pintó” Disney, para darnos una visión completamente nueva.
Uno de mis favoritos de esta lista, aunque todos me gustan, claro, que para algo la estoy haciendo yo. En esta ocasión, no es un cuento clásico, si no una “continuación” del mismo, o más bien una precuela. Alejandro Sanna, el autor, nos narra a través solamente de sus bellísimas acuarelas, la historia de Pinocho antes de ser Pinocho, desde el principio de los tiempos. Un libro cargado de poesía visual, a medio camino entre el álbum ilustrado y la novela gráfica. Para coleccionar.

Para los que saben valorar la encuadernación y la edición, este libro es un pequeño lujo. Maravillosos troqueles que nos muestran dos escenarios diferentes simplemente con pasar de página. Impreso a dos colores: amarillo oro y azul noche. Exquisito, recoge el cuento clásico en el que se inspiró el célebre ballet de Chaikovski.
Podría haber escogido cualquier otro libro de Benjamin Lacombe, otro de los autores imprescindibles en esta lista, pero creo que María Antonieta es el perfecto para las lectoras de este blog. Y es que ella encarna el espíritu de la suntuosidad, el lujo y el exceso como nadie, pero también es un personaje sensible y delicado, como descubriremos en este diario secreto de tono intimista, que recoge algunas cartas reales y escenas históricas. ¡Para disfrutarlo y para encontrar inspiración!
Un homenaje a todos los emigrantes de la historia, sin nombres, sin países, sin ciudades y sin palabras. Y así es precisamente como nos deja la lectura de las imágenes de Shaun Tan en este libro realmente sobrecogedor. Pero es sencillo dejarse llevar por ellas y comprender y ponerse en la piel de todos los que han tenido que abandonar su país esperando un futuro mejor. Imposible leerlo sin soltar alguna lágrima, aunque no nos toque de cerca el tema.
El último de los cuentos clásicos de la lista, en esta ocasión, si que es una versión revisada de Caperucita Roja. Las ilustraciones toman una importancia y una fuerza capital en este libro, donde Beatriz Martín Vidal nos plantea toda la crudeza y oscuridad de la historia. Su intensa expresividad y la utilización estratégica del color rojo hacen de este álbum una maravilla no apta para todos los públicos.
Los grandes autores de novelas también se merecen magistrales ediciones para sus libros. No estamos acostumbrados a que los libros con mucho texto también vayan acompañados de muchas ilustraciones y es una pena, por eso hay editoriales como Libros del Zorro rojo que están apostando por este formato mixto en el que no solo disfrutaremos del texto sino también de la imagen. ¿Qué haríais vosotras después de 17 días sin dormir? Yo no me puedo imaginar ni siquiera uno. Este libro, además, forma parte de una trilogía, junto con la Biblioteca secreta y Asalto a las panaderías.
El libro más oscuro de cuantos os he traído, por eso lo he dejado para el final. Ana Juan, autora española que publica habitualmente en el New Yorker y ha recibido el Premio Nacional de Ilustración en 2010, se mueve como nadie en los textos de terror, y así nos lo demuestra una vez más en este álbum. Demeter es el barco que transporta el ataúd del conde Drácula desde Transilvania hasta Inglaterra. Un trayecto que estará plagado de inexplicables sucesos en los que el misterio y el horror estarán siempre presentes. ¿Os atrevéis con él?
¿Qué os ha parecido esta selección? Me han quedado muchos libros que hubiera querido incluir, pero espero que os hayan gustado estos. ¿Los conocíais? ¿Habíais leído alguno? ¡Contadnos!
¡Muchas gracias Nohemí!
Me encantan tus propuestas. Además, no tengo ninguno de los que mencionas… ¡Y ahora los quiero todos!
2 respuestas
Eso me pasa a mi también. ¡Los quiero todos! Pero sin duda el primero en caer será el último. Tanto la novela de Bram Stoker como la película, Nosferatu, me encantaron y Ana Juan es una de mis ilustradoras favoritas así que no hay excusa😀😀
Me ha encantado la selección! A algunos autores ya los conocía, pero a otros no y ha sido todo un descubrimiento! Me llaman mucho el de Shaun Tan, Demeter y Caperuza, que no lo conocía. Muchas gracias por las recomendaciones!