• #miagendainteractiva
  • servicios
    • Diseño
    • Asesorías
  • portafolio
  • Shop
  • Blog
  • Contacto
    • sobre mí

MLC Estudio | Inspiración y cosas bonitas para tu día a día

  • #miagendainteractiva
  • servicios
    • Diseño
    • Asesorías
  • portafolio
  • Shop
  • Blog
  • Contacto
    • sobre mí
05 Jun 2017
Inspiración

regalo cosas

Sé que el título de este post te ha llamado la atención más de lo normal. Pero si esperabas encontrar un sorteo o algo así, lamento decepcionarte desde el primer párrafo: ya las he regalado. Si te apetece conocer mi experiencia, puedes quedarte 🙂
Yo soy muy de acumular cosas. De vez en cuando, me da un ataque de limpieza y orden y me deshago de muchos objetos. Pero también tengo una eterna lista de productos que guardo “por si”: Por si me hacen falta algún día, por si alguna vez veo bonito eso que me regalaron, por si en alguna ocasión me apetece ponerme ese bolso, por si hago un DIY en el que necesite un material en concreto, por si alguna vez tengo que hacer un conjuro y que mezclar esa pintura con sangre de unicornio… Seguro que a ti también te ha pasado.
Cuando empezamos a buscar nueva casa activamente, allá por diciembre, solo de pensar en todas las cajas que tenía que hacer ya me daban los 20 males. Cuando visitamos el primer inmueble, y yo ya pensaba que la mudanza era inminente, me dio uno de esos ataques de limpieza y llené un par de cajas de cosas que no quería. Y ahí estaba el dilema: La mayoría eran productos sin usar, muchos de ellos en perfecto estado, y otros no tanto pero se podían seguir utilizando. El tema de Wallapop, para cosas a las que le podía sacar como mucho 5 euros, me daba una pereza infinita. Mi tiempo vale más que andar quedando con extraños y aguantando regateos. Además, algunos objetos eran regalos de marcas, que agradezco con todo mi corazón pero yo no estaba utilizando; y aunque a esos sí les podía haber sacado dinero, no me parecía ético vender algo que a mí me han regalado. Pero tirarlos me daba mucha pena. Yo ya no los quería, pero podían seguir teniendo vida.
Así que se me ocurrió una solución: ¡que los tenga gente conocida! Les hice fotos, y en mi Facebook personal hice un álbum llamado REGALO COSAS. Entonces metí en él un montón de cosas que no quería: cuadernos, material de scrap, mi cámara reflex antigua (no encendía la mitad de las veces y había que tener paciencia, pero funcionar, seguía funcionando), una impresora, libros, algunos objetos de decoración… La experiencia fue divertida no solo porque me deshice de cosas a las que otras personas le podían sacar partido, sino porque gracias a eso he retomado contacto y he vuelto a hablar con gente de la que hacía tiempo que no sabía nada.
Y por cierto, no me ha hecho falta ninguna Marie Kondo para deshacerme de todo eso que no quería. De hecho, paradojas de la vida, su libro fue lo primero que regalé 😉
Cuando ya supimos que sí, que nos mudábamos, volví a subir todo lo que me iba encontrando embalando cajas y no quería. Y la experiencia volvió a repetirse: cafés, charlas con conocidos y darle nuevas vidas a cosas que yo ya no quería.
Por supuesto, no logré regalar todo lo que me sobraba. Así que, el último día que estuve en el piso antiguo para limpiarlo, recurrí al método off-line: coloqué en la calle una caja con el suculento título de REGALO COSAS GRATIS (lo cual es una obviedad, pero el “gratis” siempre atrae más a la gente en España). Y, claro, lo situé en un lugar en el que yo pudiera cotillear quién cogía cosas desde casa, como si fuera la vieja del visillo.
Qué queréis que os diga, yo me lo pasé pipa. Con la escéptica que empezaba a mover las cosas con un pie, como si le diera asco usar sus manos, hasta que descubrió la pila de libros y arrasó con todos. O con la señora mayor que se llevó todos los bolígrafos y rotuladores de color pastel. O ese abuelillo que se llevó un cactus hecho de cartón. O todas las extranjeras (mi anterior casa estaba cerca del Centro de Lenguas Modernas) que le hacían muchas fotos pero no se atrevían a acercarse. O el hippie que, tras mucho rebuscar, se llevó una caja con estampado de flores. O los chicos que optaron por la cafetera.
Finalmente, cuando terminé de limpiar el piso me fui, y la caja se quedó ahí. No sé qué pasaría con ella, si se vaciaría del todo, si alguien cogería la caja entera sin mirar atrás, o si finalmente un camión de la basura acabaría con mi “experimento“.
¿Y a qué viene este post? Pues porque cuando hice esto, la respuesta de mucha gente al enterarse fue “qué guay, yo debería hacer lo mismo”. ¡Pues hazlo! No hace falta leer a Marie Kondo y seguir un estilo de vida minimalista para saber que, si algo te sobra, no tienes por qué tirarlo, puedes regalarlo. Hacerlo a través de Facebook para mí fue lo fácil: en mi entorno cercano puede que no haya nadie que quiera troqueladoras, pero sí tengo contactos en la red social que las necesiten. Es una forma de llegar a más gente y que, al fin y al cabo, se quede entre conocidos (y no te machaquen con conversaciones absurdas en Wallapop). Y dejarlo en la calle también es muy útil, porque, bueno, posiblemente le alegres el día a alguien. Obviamente, si tienes algo de valor pero que no quieras, por supuesto, véndelo, que tampoco somos aquí las hermanitas de la Caridad 😉
Yo soy muy mala dando consejos de este tipo, porque soy muy anárquica y, como he dicho arriba, soy de lo más desordenada. Pero, a la hora de decidir de qué me tenía que deshacer, seguí estas pautas:
– Hace más de un año que no o uso.
– Desde que me lo compré/me lo regalaron, está en su embalaje original.
– Funciona pero ya lo he reemplazado (por ejemplo, la réflex o la impresora).
– Tengo otros productos iguales o parecidos que cumplen la misma función.
– En su día me encantaba, pero ya me he aburrido o se me ha pasado la moda (los washi tapes fueron todos a la calle).
– En el caso de los libros, los he leído pero no me gustaron, o no lo suficiente como para querer conservarlos.
¿Y qué pasa con la ropa? Pues eso, al menos para mí, fue caso aparte. Saqué tres bolsas enteras que dejé en el contenedor. Y la ropa que tenía en perfecto estado y “más a la moda”, tiré de Chicfy. Sé que es contradictorio decir que no quiero usar Wallapop para 5€ pero luego sí hacerlo con la app de ropa, pero como directamente lo llevas a Correos y te desentiendes, me parece más cómodo. Para la ropa utilicé más o menos las mismas pautas: aquello que no me pongo desde hace, al menos, una temporada entera, o está con la etiqueta puesta desde hace tiempo, o ya no me queda bien, o tengo otro parecido… Fuera.
Sé que con esto no he descubierto América ni he inventado nada, pero en general a mí me gustó la experiencia, para mí ha sido muy liberadora. Ahora que estoy desempaquetando cajas me estoy encontrando con muchas cosas y pienso “esto lo tenía que haber regalado también”. Así que, quién sabe, igual repito pronto la experiencia. Y, parece una tontería, pero desde que lo hice, voy de compras (que con la casa nueva estoy yendo mucho) y en muchos productos no solo pienso “qué bonito”, sino que amplío a “qué bonito pero a los dos meses está cogiendo polvo y me hartaré de él”.
Y tú, ¿regalas cosas?P.D: Aviso por aquí, por si te interesa, de que el plazo para encargar tu sello de lacre personalizado está abierto. Más info en la tienda 😉

Etiquetas:cosas bonitasideas
21 Comentarios
Compartir

Puede que también te guste...

viernes de recomendaciones (95)

noviembre 13, 2015

inspiración: paredes bicolor

junio 20, 2017

viernes de recomendaciones (143)

diciembre 15, 2017
  • Sra Díaz
    junio 5, 2017

    ¡Qué genial! La experiencia de la caja, la limpieza que has conseguido hacer ¡seguro que ahora vas mucho más ligera! Acumular en el fondo nos ahoga un poquito…

    Reply
  • Alba
    junio 5, 2017

    M'ancantao! 🙂
    Cuándo tenga que hacer limpieza haré algo parecido!

    Reply
  • Cris Make Up
    junio 5, 2017

    ♥ ME ENCANTA !
    Biquiños

    Reply
  • Marialu
    junio 5, 2017

    Yo me suelo deshacer de muchas cosas, porque acumulamos y acumulamos sin parar (además estoy convencida de que mis chicos tienen diógenes, porque nunca quieren tirar nada)
    Lo de la caja en la calle me ha parecido una idea genial, si lo hago alguna vez te contaré la experiencia ^^
    Un besote!
    Marialu

    Reply
  • Triz
    junio 5, 2017

    Qué buena idea lo de la caja en la calle! yo hice mudanza hace tres meses y me vino genial para tirar muchas cosas (hasta apuntes de la oposición que ya no voy a necesitar más) y liberar espacio. Me sentó muy bien y deberíamos hacerlo más a menudo. Yo tengo pendiente el tema ropa, que en casa de mis padres aún tiene mi madre cosas que sé que no me voy a poner, y la verdad, debería darlas. Me tengo que poner a ello sí o sí!

    Reply
  • Bego
    junio 5, 2017

    Pues al fin y al cabo es muy espíritu KonMari lo que has hecho, te has deshecho rápido de todo lo que no necesitas en tu vida de una manera u otra. No todo el mundo es capaz.
    Besos

    Reply
    • Bego
      Bego
      junio 5, 2017

      Y me parto con lo de "gratis", jajaja, ahí diste en el clavo

      Reply
  • Marhya
    junio 5, 2017

    Me parece genial incluida la idea de la caja en la calle. Lo que para unos se ha convertido en un estorbo, para otros es un tesoro.
    Feliz día.

    Reply
  • mcompany style
    junio 5, 2017

    Lo de la caja lo tengo que probar, me parece un "experimento" genial.
    Doy cosas, muchas, las dono o regalo a conocidos (sobre todo ropa), Wallapop ha sido un aliado para ciertas cosas, pero es verdad que el tema del regateo me tiene frita, lo mismo que en Chicfy, pero tienen su salida. Aunque sean cosas a 5 eurillos, bueno es.
    bss!

    Reply
  • Estrellita
    junio 5, 2017

    Yo sou mucho de regalar cosas. Por lo general lo saco a la calle en alguna caja o bolsa en la que quede claro que son articulos en buen estado. Enseguida se lo llevan, por lo menos en mi ciudad siempre hay alguien que encuentra util lo que uno deja.
    Me pasa lo mismo, me da pereza ponerme en plan de venta, asi que prefiero regalar y de paso hago un poco de limpieza de cosas que no uso. Luego del libro de Marie Kondo armé diez bolsas de consorcio y llevé a una iglesia para los necesitados.
    saludos!

    Reply
  • Julia R.
    junio 5, 2017

    Pues me apunto la idea, porque yo regalo pero a un entorno muy cercano. Tengo que tirar de facebook, jaja, "venga, que te regalo cositas si me invitas a un café y charlamos!". Está guay!

    Reply
  • Canela y Naranja
    junio 5, 2017

    Uy, yo regalo cosas cada dos por tres porque hago una de estas limpiezas como mínimo dos veces al año.

    Normalmente se lo ofrezco a los amigos a los que creo que les puede interesar, y si no lo quieren, se lo regalo a un vecino que no tiene trabajo y tiene hijos, así que se dedica a vender cosillas de segunda mano en un puesto los domingos.

    Reply
  • Petite Blasa
    junio 5, 2017

    Me ha ENCANTADO tanto lo del álbum en Facebook como lo de la caja en la calle. La verdad es que yo he sido siempre de hacer un par de limpiezas de cosas al año, así que no tengo muchos trastos acumulados. Lo único con lo que me sucede es con los libros, que suelo intercambiar a través de Bookmooch. Con Wallapop intenté vender alguna cosa hace años y fue imposible, pero conozco gente que vende y compra mogollón de cosas. Me interesa lo de Chicfy, ¡podrías publicar un post dando consejos!

    Reply
  • Leyre Alcalde
    junio 5, 2017

    que buena idea! yo he regalado algunas cosas pero no a tu nivel jejeje y tengo otras tantas subidas a wallapop aunque algunas pedonas me sacan de quicio… yo también utilizo chicfy y hay otra que no sé si conoces que se llama micolet y pide que te interese porque lo pones todo en una caja, te mando recoge un mensajero y unos días después te envían una valoración de las prendas. si estás de acuerdo las ponen a la venta y si no te las devuelvo pagando un a cantidad o las donas. a mi me gusta más que chicfy porque te quitas toda la ropa de golpe y aunque se llevan más comisiones no tienes que hacer absolutamente nada.

    Reply
  • Patry de Patypeando
    junio 6, 2017

    Me ha gustado tu experimento, me parece genial, siempre va a haber alguien que le saque partido a algo que tu no quieres… Muy guay… saludines

    Reply
  • Diana entrebrochasypaletas
    junio 6, 2017

    De vez en cuando hago lo mismo, sin leer el dichoso libro, y que bien se sienta una : )

    Reply
  • Aurea IamaMess
    junio 6, 2017

    Simplemente genial! Yo me voy deshaciendo de cosas, muchas las puse en venta "regalado" otras a su precio y otras a amigos ¡no se me había ocurrido lo de Facebook! Y lo de la caja lo borda!

    Reply
  • Anónimo
    junio 6, 2017

    Yo estoy intentando deshacerme de cosas, no sólo por todo lo acumulado, sino porque dentro de un tiempo me mudo de Madrid y no voy a llevar todo conmigo, así que la idea de la caja me ha encantado, porque me pasa lo mismo con wallapop.

    Reply
  • Maria Jesus
    junio 12, 2017

    Me parece muy bonito y enriquecedor lo que has hecho. Cuando yo hago limpieza siempre intento que todo lo que voy a deshacerme tenga una utilidad: o bien lo vendo (wallapop, milanuncios, chicfy, pequefy, percentil…) o bien lo dono. Y lo que está fatal, muy estropeado, a reciclaje.
    Desde jovencita me gusta ir a mercadillos donde te puedes poner a vender cosas de 2ª mano y, aunque sea poco el dinero que consigas, mejor que nada.
    Pero lo de regalar con una caja en la calle, lo tengo que probar.

    Reply
  • Julia Enrique
    junio 13, 2017

    Es genial hacerlo al menos una vez! yo también me mude hace poco y tenia la suerte de tener un contenedor de caritas enfrente, pero no todo lo dejaba dentro. Muchos juguetes y utensilios de bebe volaron delante de mi, y también regale a mis amigas juguetes preciosos (y voluminosos) de mis hijas con los que volvemos a jugar cuando vamos a su casa.
    Para mi toda una experiencia, eso si, las bicis y esas cosas al wallapop, jjj
    besos,

    Reply
  • Ayla
    junio 14, 2017

    Yo tendría que hacerlo que en mi casa ya no se cabe, y no lo digo literalmente precisamente, pero creo que me perdi esa lección de peke, porque no hay modo. Eso si con tu parrafo del por si…. me he sentido identificada hasta la médula, jajaja.
    Lo de la caja imagino que depende donde vivas, yo donde vivo dejo una caja así y vienen ambulancias porque se dan de tortas por coger las cosas :((, si, si, no exagero, dejas una bolsa de basura si esta atascado el chisme donde las metes y se lanzan a por ella, imaginate una caja de cosas buenas :SSS
    Besote!!!!

    Reply

Deja un comentario Cancelar comentario

Anterior post
mis favoritos de Lush
Nuevo post
imprimible: planificador de plantas
¡Hola! Me llamo Carmen y esto es el blog de MLC Estudio, un lugar lleno de decoración, craft, diseño, y sobre todo cosas bonitas. ¡Espero que disfrutes tu visita!

¿qué buscas?

¿algo más?

Categorías

  • Home
  • Shop
  • Contacto
  • Políticas

copyright mlcestudio 2020

Esta web usa cookies para personalizar el contenido y ofrecer otras funciones como redes sociales o para analizar el tráfico. Además se puede compartir con terceros en lo que respecta a redes sociales y análisis web. Para un perfecto funcionamiento, recomendamos aceptar el uso de cookies no necesarias. No lo haremos sin tu permiso. Seguir navegando sin más no representa la aceptación de las mismas. En cualquier momento puedes modificar tu consentimiento. ¡Gracias! 

MLC Estudio | Inspiración y cosas bonitas para tu día a día
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. No recopilan ningún otro dato más allá de los necesarios para el funcionamiento básico de la web.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!