flechazos sexta parte

Hacía mucho tiempo que no publicaba un post de flechazos, y ya iba siendo hora. Porque últimamente hay muchas cosas bonitas nuevas en mi habitación, así que merecen su rinconcito en el blog. Algunas de ellas ya las habéis visto en Instagram, o se han colado por algún otro post, pero bueno, aquí os las enseño en todo su esplendor.

Desde el último fechazos tenemos dos sponsors nuevos, y uno de ellos es Lovely Monday. Yo en esto de los sponsors, publicidad, etc., no engaño, y supongo que ya sabréis que ese espacio publicitario me lo pagan “en especias” y no con dinero. Así puedo enseñaros más cosas bonitas 🙂
Lovely Monday tiene complementos, decoración y cositas de bebé. En esto último tengo poco que decir porque ya sabéis que no entiendo, pero en los otros dos puedo aseguraros que tienen cosas preciosas. Como mi nueva caja para pañuelos, mis velas de cappuccino chocolate y mis pizarras para las macetas. ¡Son tan adorables!

Mi segunda nueva sponsor es Sause. Sus collares son una delicia, y algunos me parecen perfectos para ocasiones especiales. Están hechos con materiales de todo el mundo, ¡y me encantan! Por ejemplo, el collar azul lo cogí para una boda que tengo en julio 🙂 Y los pajaritos, ya sabéis, si son animales… ¡Aciertan conmigo!

El otro día recibí mi cajita de Hello Love y estoy encantadísima con ella. Además Sandra me ha dejado desvelar uno de los regalitos, para que veáis el nivelazo. Se trata de un tote bag precioso de Depeapa, ¡me tiene loquita!
Dejo claro que la cajita no fue un regalo, yo pagué por ella y estoy encantadísima, no me arrepiento para nada. No solo porque es todo precioso, sino porque hice los cálculos y si hubiera comprado lo que trae por separado me habría costado, al menos, 15 euros más caro.

¡Por fin tengo Smashbook! Me hice con él en El Bazar de las Cosas Molonas, así como las pegatinas de bigotes y algunos de los washis que veis en la foto. La verdad es que he hecho poco en el smash, pero quiero tomármelo con calma y hacer un verdadero álbum de recuerdos, y no limitarme a pegar cosas bonitas  o recortes de revista 🙂 ¡Ya os enseñaré resultados!

Aunque este blog ya no muestre gangas, descuentos, etc., como hacía al principio, el espíritu low cost sigue dentro de mí. De hecho, yo en temporada compro poca ropa, y si lo hago es porque algo me ha vuelto loca de verdad. Todo lo compro en rebajas, con descuentos o buscando chollos en algunas páginas web. O al método tradicional, en el mercaíllo. Allí fue donde encontré esta sudadera de Zara a tres euros. ¡Me encanta!

 Y, como os comentaba, en esa búsqueda constante de cosas baratas también he dado con ellas en el mundo craft.
Yo soy defensora de los emprendedores y los productores españoles, pero me repatea mucho encontrar tiendas que venden collares a 20 euros que yo he visto en Aliexpress a 3 euros. O sellos a 10 euros que yo he comprado a 4 euros. Así que para listos ellos, lista yo. Evidentemente hay marcas mil veces mejores, y ya os he dicho alguna vez que los washis de MT son los mejores sin duda alguna, así como los productos de Artemio. Pero si en algunos productos nos podemos ahorrar algo de dinero, yo no voy a dejar de hacerlo 😉 ¡Prometo ese post!

El mes pasado hicimos en casa algo que no habíamos hecho durante los más de 18 años que vivimos aquí: limpieza de trastero. Y de ahí aparecieron miles de cosas para tirar, pero también algunos tesoros, como este Dymo antiguo, ¡y con cinta! Podéis imaginarme etiquetando todo jiji

¡Y hasta aquí mis últimos flechazos!
Espero que os gusten 🙂

Puede que también te guste...

73 comentarios

  1. ¡Exijo post sobre Aliexpress! estoy de acuerdo contigo en todo lo que has dicho en este punto. Con la compra de en los chinos de ebay quedé encantada, así que me fío de ti (:

  2. Yo te apoyo en lo de comprar en ebay, la verdad es que me he comprado algun collar alli por 2e que he visto en tiendas de inditex por 12 y me paree abusar ya del personal. Yo si es un pequeño comercio mira, pero para que se lo llevara el pez gordo de inditex? seríamos tontas.

    un beso

  3. Muchas amas de casa y personas que están siin un duro de ayuda compran y revenden para dar de comer a sus hijos, listos? es la ley del mercado, lo mismo que te hacen en El Corte Ingles pero en éste pais nos gusta joder a los de abajo, ¿por qué no haces un post de donde compran los grandes para que compremos los demás?

    1. ¡Hola!

      Y a mí eso me parece muy loable, pero siempre y cuando mantengaís unos precios razonables. Si ganáis más de 12 euros con un collar que también está a nuestro alcance me parece abusivo.

      Al igual, a los compradores tampoco nos sobra el dinero así que tenemos derecho a comprar precios.

      Podría ponerte el ejemplo de miles de tiendas de gente como tú que venden cosas chinas a buen precio (y a las que he comprado) y miles de tiendas con los precios infladisimos.

      Y por cierto, toda la bisutería de Inditex, la ropa de Blanco, la papelería de Sfera… Se encuentran en los chinos. Hace mucho que no compro en Zara, cuando,veo algo que me gusta lo busco en los chinos y lo encuentro. El día que hable de Aliexpress contaré todo eso, y aunque muchas me odiéis por hacerlo estoy segura de que a mucha gente le interesará la información.

  4. Viendo a los que te sponsorizan y sus productos son todos de aliexpress y ebay, nos están tangando tus sponsors y tu misma, comprais cosas a los chinos y los revendeis en el bazar de las cosas molonas y en otras tiendas, que mal 😛

    1. Yo no vendo nada 😉

      Y ya que mencionas a El Bazar de Las cosas Molonas, ellas venden marcas de primera calidad como Smashbook, Artemio o MT, que no me cansaré de decirlo, son los mejores washis.

      Eso no lo encontrarás en ningún chino 😉

  5. Me encantan tus flechazos, siempre me inspiras, guapa!!! Esa sudadera de unicornios seguro que le encanta a Miermana.
    Ya te he leido alguna vez hablando maravillas de Aliexpress, pero nunca he comprado nada, tendré que darme una vueltecita.
    Veo que tienes un anónimo "tocapelotas" con mucho tiempo libre y muy mala baba… Ni caso!
    Un besazo,
    Marialu

  6. Qué de flechazos, me ha encantado la Smash book no sé porque todavía no la he comprado.
    El otro día estaba buscando ese enlace de ebay y no lo encontraba gracias por ponerlo y felicidades por esos Sponsors. Besos!

  7. Carmen , no se puede odiar a nadie por decir lo que piensa pero es cinico por tu parte sponsorizar a tiendas que tiene tope de cosas de los chinos, contradictorio o muerdes la mano de …
    Ni vendo ni nada pero se que muchas madres lo hacen para salir adelante, de eso no creo que sepas mucho o si, en al vida hay que cuidar a quien fastidias y tu a los grandes no les haces ni gracia, solo fastidias a las mismas empresas que sponsorizas
    Por eempñol

    1. Claudia,

      En esta vida TODO es de los chinos, y lo que no cuesta una pasta. Ojalá tuviera dinero para vestir de La Casita de Wendy, pero no es así.

      La diferencia está en hacer de intermediario y sacando un beneficio de un par de euros, lo cual me parece razonable porque tú compras al por mayor, empaquetas bonito, etc… O sacar más de 10 euros por producto. Y podría ponerte miles de ejemplos.

      Comprar a chinos mayoristas es una buena opción siempre y cuando no te subas a la parra, que es lo que yo critico. Sobre todo si lo que esas tiendas venden carísimo está al alcance de las demás y a menos de la mitad.

    1. Sinceramente, tres euros de beneficio no me parece ninguna locura, teniendo en cuenta el trabajo, el almacenamiento, el empaquetado bonito y que lo tienes en casa al día siguiente, cuando en Aliexpress tarda más de un mes.

      Es un margen razonable, yo critico beneficios de más de 10 euros. Y si te quedas más tranquila te doy ejemplos si quieres 😉

  8. Qué de tesoros. Me he quedado embobada con el Dymo antiguo. Menudo reencuentro. Yo hubiese dado saltos.
    Hay que apoyar a los pequeños emprendedores, pero estoy 100% contigo en que una cosa es un margen de beneficio de unos 3 o 4 euros (o más, dependiendo del producto), y otra es sacarse más de 10. Solo es cuestión de equilibrio, como en todo.
    ^_^

  9. Bueno, voy a aclarar algunas cositas ahora que estoy frente al ordenador y no con el móvil:

    – Soy yo la que he elegido que mis sponsors me paguen así, no porque ellas me lo hayan impuesto. Yo prefiero recibir productos que dinero, porque ya sabéis que soy amante de las cosas bonitas. En ningún momento mis sponsors me lo han puesto como condición.

    – Yo no critico a las pequeñas empresas que compran a chinos y venden con un beneficio razonable, de unos 3-4 euros. Porque ellas compran, se arriesgan a no venderlo, almacenan, gestionan una tienda, lo envían normalmente con un empaquetado bonito y más rápido que si compras a chinos… En esos casos compensa más comprarlo a ellas que a los chinos, que tardan un mes en llegar, no conoces su fiabilidad…
    Lo que critico es que haya tiendas con beneficios de más de 10 euros por producto. Y aclaro que en el mundo craft no lo he visto tanto, pero sí en los complementos o en ropa (seguro que algunas os acordáis de mi post contra Romwe: http://www.milowcostblog.com/2012/02/romwe-el-chino-caro-de-las-bloggers.html, a esos abusos me refiero).

    Otro ejemplo: el otro día compré en Ebay este reloj por 3 euros en Ebay:
    http://www.ebay.es/itm/400461981370?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1439.l2649

    Y lo he visto en una tienda de complementos online a 13 euros. Eso me parece abuso. Pienso que si está en nuestras manos ahorrarnos esos 10 euros no deberíamos dejar de hacerlo. Al final, unos precios bajos siempre funcionan mejor que querer hacer dinero fácil 😉

    – No todo lo que se encuentra en las tiendas de chinos afecta a pequeñas empresas. La bisutería de Inditex la puedes encontrar allí. También la ropa de Blanco (por algo habrá quebrado), la papelería de Sfera… Añado, y he puesto por ahí arriba, que hace tiempo que no compro en Zara, porque todo lo que me gusta lo busco en los chinos y lo encuentro, a menos de la mitad de precio. Y para que el dinero se lo lleven empresas que explotan a gente, pues directamente se lo doy a otros 😉

    – ¡Ah! Y he cancelado por unos días los mensajes Anónimos. Si alguien más me va a criticar o insultar, que al menos lo haya dando la cara

    ¡Un beso a todas!

  10. Estoy contigo Carmen. Yo opino que todas las opiniones son válidas si son con respeto. todos tenemos derecho a tener nuestra porpia opinión, pero no seáis cobardes, si queréis defender lo que pensáis hacerlo con vuestro nombre, no os escudéis en los anónimos, que queda muy cutre y os resta credibilidad.
    Coincido en lo del margen de beneficio. Yo compro muchísimas cosas handmade y me encanta, pero me cabrea mucho la gente que vende una cosa sin ningún tipo de transformación con una ganancia muy supuerior al precio que la compró. No critico que hagáis de intermediarios, eso lo celebro porque nos lo ponéis mucho más fácil a los compradores pero no estoy deacuerdo con el margen de beneficio. Es vuestra decisión poneros una ganancia u otra, y es nuestra decisión, como compradores, compraroslo a vosotros o directamente al proveedor.
    Por otro lado, es mejor dejar de lado la demagogia. No por ser madre se tiene más derecho a ganarse la vida. Todos tenemos derecho a tener nuestro propio negocio y a poner nuestros precios, y los clientes tienen derecho, a comprarnos a nosotros o a otros… es así se sencillo.

  11. Carmen, ¡guapa!
    Que la vida está muy mala como para que tengamos que pagar tanto dinero por un caprichito, ¡como si no hubiese caprichos baratos y monísimos! y gente que no se aprovecha de ello…
    Quédate con lo que el gran Risto Mejide dice: "si cuando hablas nadie se molesta, eso es que no has dicho absolutamente nada "
    Tu blog está para alegrarnos a todas los días, no para gente aburrida que, como dice Marialu, es una "tocapelotas"
    Tú sigue como nos gusta a nosotras, que siempre te estaremos la mar de agradecidas :))
    ¡Ah! La mejor manera de promocionar y ganar con sponsors es con productos: el dinero no se puede enseñar, pero las cosas tan bonitas que te regalan y que nos das a conocer sí. Besiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis

  12. Genial! Qué de cosas lindas y qué gustazo limpiar el trastero y encontrarse con semejante tesorito.
    Yo también soy de comprar cosas chiniles por ebay, no puedo evitarlo me pasa como a ti, en otras cosas me gusta depositar mi confianza en algunas tiendas chulis pero sí que hay veces que es lo mismo y a precios hasta un 80% más baratos. Yo tengo los sellitos de los animalitos lindos y de los gatetes también.
    Pero tienes toda la razón, cuando compramos según que cosas a china tardan un mes en llegar a casa y embalado como ya sabemos, cuando pagamos algo más a una tienda local recibimos más mimo y amor y eso siempre hay que valorarlo.

    Hace tiempo que conozco Aliexpress, siempre que busco algo acabo terminando ahí, pero jamás he comprado nada porque no entiendo muy bien cómo funciona y ante mi desconocimiento (no se si es como ebay) siempre acabo echándome atrás, no se me daba impresión de engaño. Pero después de leer que también compras ahí (de momento no conocía a nadie que lo hiciera) me estoy replanteando darle una nueva oportunidad, espero ansiosa esa entrada.

    Gracias por darnos tu opinión con todo este tema, estoy totalmente contigo, y por hacer ver a la gente que no todo es blanco o negro y que hay que ser equilibrado en estos asuntos, no se qué le pasa a todo el mundo últimamente que parecen que están de uñas.

    Besos gatunos bonita!

  13. Carmen, ole tus huevos! jeje! supongo que ya esperabas esta reacción, pero tu justificación es indiscutible.
    Muchas veces preferimos pagar más por fiabilidad y rapidez, pero todo tiene un margen.
    Y como dice Papa-Moscas, si no hay transformación en el producto, no puedes ponerle un margen de beneficio tan alto.

    Y bueno, que al final no somos tontos!

  14. Me encanta todo!tienes un ojo!y que suerte tener sponsors con cosas tan monas.Lo del Smashbook me encantan,con lo que siempre me han gustado los álbumes de recortes!Y bueno,que bonita la sudadera de los unicornios,que chollazo!
    Besos 🙂

  15. Qué de cosas con encanto ^^ No sabía que tus sponsors te pagaban en especias, pero es una idea genial.

    A mí me parece estupendo que compres en los chinos de eBay, como tú los llamas, y en páginas por el estilo. Nunca he visitado eBay, pero sí me he dado alguna que otra vuelta por Aliexpress (aunque finalmente me resistí y no compré nada) y es para alucinar en colores… Hay mucha listilla por ahí que quiere hacerse rica revendiendo a precios completamente abusivos. Que no me parece mal, ojo; cada una intenta hacer negocio como puede y ojalá les vaya bien. Pero por esa misma razón tampoco me parece mal que tú, que sabes moverte por la red y encontrar chollazos, te ahorres unos cuantos euros en tus compras. A ver si para que otros puedan comer, como he leído en los comentarios, vamos a tener que dejar de comer los demás.

    ¡Un besito!

  16. Pero por favor!!! que de cosas bonitas juntas!!! ♥♥♥
    Yo he comprado varias veces por Ebay y estoy super contenta! para que pagar mas si puedo pagar menos no?
    En cuanto a Aliexpress nunca he comprado ya que no le piyo yo mucho el truqui a la pagina… así que espero como agua de mayo ese post!!!!
    Besines

    Alba, Niña Bonita Accesorios

  17. Como siempre, el buen gusto abunda! me encantan los sellos, yo también compro por Ebay, me parece bastante fiable si vas con ojo.

    Estamos en una época que hay que mirar el dinero… y yo creo que cualquier euro que saques de más ya cuenta. Pero ahora tengo una tienda de scrap cerca de casa y de vez en cuando, por colegueo y comodidad sí me dejo la cartera allí.

    En fin, espero ese post sobre Aliexpress!

    Un lienzo en blanco para todos

  18. Pues yo estoy totalmente de acuerdo contigo, ni caso a los anónimos 🙂
    Yo espero post de Aliexpress, jejeje, que ya estoy mirando y he visto cosas súper baratísimas, y así nos explicas un poco como comprar y demás detalles
    Un beso guapa