Como siempre que termino cinco libros, hago repaso en el blog de cuáles han sido y lo que me han parecido. Va a ser un post un poco triste en cuanto a fotografías, puesto que la mayoría de lecturas las hice en Kindle, y de los libros en papel, uno lo tengo prestado. ¡Pero lo importante son las opiniones de los libros! Así que allá vamos.
Vais a ver que esta tanda de libros está marcada por los ebooks. Vi que Amazon tenía un mes de prueba gratuita de Kindle Unlimited (un servicio en el que pagas mensualmente para poder descargar un montón de libros sin coste adicional) y decidí probarlo. Aunque no he renovado, porque los títulos que hay no son nada del otro mundo. Eso sí, para la categoría «libro con una portada horrible» del #retoliluleo, servirían la mayoría 😛
Esta tanda comienza con Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin. Un libro que descubrí gracias a las cookies de Amazon (tenía captura de pantalla hecha, pero en el otro ordenador. Si luego me acuerdo, la subo). Tras eso, no paré de verlo en todas partes. Y dio la casualidad de que mi padre me lo regaló.
En lo que respecta al libro, es bastante entretenido. Se trata de relatos cortos, la mayoría basados en la vida de la autora, desde su juventud a su vejez. Una vida de película, en la que no todo ha sido, ni mucho menos, un camino de rosas. En general, me gustó mucho, aunque al final se me hizo un poco pesado. Al ser relatos cortos, igual lo hubiera disfrutado más si hubiese intercalado con otro libro, en lugar de leerlo del tirón.
Después vino… La Selección, de Kiera Cass, jajaja. Un libro que jamás de los jamases me habría leído si tuviera que pagar por él. Pero últimamente me topé en Internet con un par de blogs que lo veneraban, era gratis en Kindle Unlimited, estaba en un momento tonto… Y lo devoré. Es una distopía adolescente de tantas, una mezcla de Los Juegos del Hambre, Mujeres, Hombres y Viceversa y un cuento de hadas cualquiera. Imaginad lo que puede salir de ese cóctel… Es un libro que se lee muy rápido, que, para qué os voy a engañar, engancha, pero bastante previsible. Hay ni más ni menos que cuatro libros más, que no creo que me lea, al menos de momento.
El tiempo es un canalla, de Jennifer Egan, es un libro del que jamás había oído hablar. Y resulta que ganó el Pulitzer en 2011. Un libro que me ha maravillado. Se trata de una serie de relatos cortos, protagonizados por distintos personajes que, al final, todos están relacionados entre sí, con la música y el rock & roll como base. Cada relato atrapa, y de verdad que me encantaría que hicieran novelas enteras de muchos de ellos porque los personajes eran maravillosos. Me recordó un poco a Canciones de amor a quemarropa, por el hecho de que no pasa nada… pero sí pasa.
Comencé a leerlo en el Kindle, y a mitad del libro sentí la imperiosa necesidad de continuar en papel. Una mala decisión, porque en Granada no lo tenían en NINGUNA librería y tuve que esperar un par de días para tenerlo en mis manos. Como curiosidad, hay un capítulo entero hecho con diapositivas de Power Point. Eso sí, mi crítica va hacia la edición. Para lo que es (tapa blanda y con esa portada tan fea) es carísimo.
Después salté a los universos de Neil Gaiman, esta vez con El océano al final del camino. Otro de los libros gratuitos de Kindle y que disfruté muchísimo. A mí la fantasía y la ciencia ficción me cuestan un poco cuando no me resultan creíbles (me pasó con Marina de Zafón, que no había por donde pillarlo). Pero Neiman lo hace todo tan natural, tan obvio, tan fluido, que de verdad das por hecho que todo lo descrito puede ocurrir. Es un relato no muy largo que merece la pena.
Y cierro esta colección con El sr. Penumbra y su librería 24 horas abierta, de Robin Sloan. Un libro que, por alguna razón, llevaba tiempo en mi lista de lecturas pendientes, y fue el que me incitó a probar Kindle Unlimited al verlo disponible. Es un libro que podría haber sido mucho mejor. La mezcla entre el encanto de los libros antiguos (el libro nos traslada hasta los primeros libros, las tipografías, etc.) con las nuevas tecnologías es curiosa. Sin embargo, abusa demasiado de estas últimas, y, sobre todo, de tecnicismos, de explicaciones muy pesadas sobre procesos informáticos, de Google… Luego leí que el autor fue uno de los creadores de Twitter y «la cabra tira al monte..». Si entiendes de informática, de diseño o de tecnologías, es un libro que puede resultarte curioso y no es muy largo. Si no es tu caso, se te hará pesadísimo.
Muchos de ellos me han servido para el #retoliluleo. Este año voy un poco lenta, solo llevo 6 libros que cumplan con las distintas premisas, pero bueno. ¡Sin prisa, pero sin pausa!
¿Cuáles han sido tus últimas lecturas?
7 respuestas
Buenos días!!! Me encantan estas entradas tuyas con recomendaciones lectoras. me apunto el de El tiempo es un canalla porque Canciones de amor a quemarropa es uno de mis libros preferidos!!! Un abrazo y feliz martes!!!
No se si lo de Neiman lo has hecho aposta o sin querer, pero me encanta!
No he leído ninguno de estos pero el de Lucía Berlín lo veo en todas partes y me temo que acabará cayendo.
Feliz día.
Holaaaa!!! A mi también me enganchó La selección, jajajaja, tampoco es mi estilo y no imaginé que pudiera devorar una historia así, pero lo hice y me lo pasé bomba!!! Eso sí, el segundo y el tercero son bastante más flojos, el cuarto ya ni lo toqué. La descripción de hombres, mujeres y viceversa le viene al pelo! Un besote
Bueno, unas de cal y otras de arena… uno va para mi lista ;D
Me encanta que te hayas leído La Selección, yo estoy pensando en leerlo para la sección libros de Satán…ya veremos si al final resulta el "elegido" jijijiji.
Me apunto el de El tiempo es un canalla única y exclusivamente por la comparación que has hecho ^^
Me apunto "El tiempo es un canalla", que pinta bien.
Lo último que he leído es "Boo" de Neil Smith. Me apetecía leer algo en inglés, pero no me atrevía con una novela densa, así que elegí un libro para adolescentes que no me fuera a dar problemas de comprensión. No me pareció la novela del siglo, pero me entretuvo.